truhán
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
truhán | |
Pronunciación (AFI): | [tɾuˈan] |
Etimología[editar]
Del francés truand, y este del francés antiguo truant, "pordiosero", a su vez del galo transalpino *truganto. Compárese el inglés truant o el gaélico truaghan
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | truhán | truhanes |
Femenino | truhana | truhanas |
- 1
- Grafía alternativa de truhan.1
- Uso: grafía desaconsejada tras la reforma ortográfica de 2010.2
Traducciones[editar]
- [1] Véanse las traducciones en «truhan».
Referencias y notas[editar]
- ↑ En ciertos países se aplica a cierta clase de personas de las que se piensa tienen una vida corta o peligrosa debido a sus acciones y personalidad impulsiva, que no da importancia al futuro propio o a la salud física propia. Al Clint Eastwood en sus películas de vaqueros puede llamársele truhan en este sentido.[cita requerida]
- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar diptongo, para efectos de acentuación gráfica, la combinación de vocal cerrada átona (/i/, /u/) con vocal abierta (/a/, /e/, /o/), aunque un alto número de hispanohablantes las pronuncien con hiato. Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010. Véase: "Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde", página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 18 nov 2013.