turquí
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Sumario
Español[editar]
turquí | |
Pronunciación (AFI): | [tuɾˈki] |
Etimología[editar]
Del árabe تورك (turkī), y este del turco Türk. Compárese con turco.
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino y Femenino |
turquís[1] |
arco iris ![]() | |
---|---|
rojo | ____ |
naranja | ____ |
amarillo | ____ |
verde | ____ |
azul | ____ |
turquí | ____ |
violeta | ____ |
fucsia | ____ |
- 1
- Que pertenece o concierne a Turquía.[2]
- Uso: desusado, se usó como gentilicio (oriundo de Turquía, también como sustantivo, anticuado).[2]
- Hiperónimos: osmanlí, otomano, turco (originario o propio de Turquía).
- Cohipónimos: turqués, turquesco, túrquico, turquino (referentes o relativos a turco como idioma y/o como pueblo).
- Ejemplo:
- «Pero en ese libro observé —dijo el turquí con cara de profesor» [1]
- 2
- De color azul muy oscuro, sexto color del arcoíris o espectro solar.[2] _____________
- Uso: se emplea también como sustantivo masculino.
- Color web llamado "indigo": _ (#003C92)
- Códigos HTML: #122562 - 18, 37, 98 - 216° 100 %, 42 %
- Sinónimos: azul turquí, índigo, añil.
- Relacionado: turquesa (azul verdoso).
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Real Academia Española (2005), «Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas». Diccionario panhispánico de dudas.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 «turquí», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.