"Los anatomistas de el siglo décimo sexto y principios de el décimo séptimo, Sylvio, Vesalio, Fernelio, Falopio, Fabricio de Aquapendente, Ambrosio Pareo, Riolano y otros muchos adelantaron considerablemente sobre aquellos. Siguiéronse a estos otros, que los dexaron mui atrás, descubriendo successivamente nuevos conductos, nuevos vasos, nuevas válvulas, nuevas oficinas." Feijoo, Benito Jerónimo (2003 [1736]) Teatro Crítico Universal. Madrid: CORDE, t. VII, p. 13
"En el orificio de la vena pulmonaria que entra en el ventrículo izquierdo, están otras dos válvulas llamadas mitrales." de Torres Villarroel, Diego (1794 [1752]) Anatomía de todo lo visible e invisible. Madrid: Viuda de Ibarra, p. 123
"parece que la Muela entera se formó de las dichas ostras. […] Abrí algunas, y observé que sus dos válvulas eran algo desiguales, y que una de ellas tenia el interior cóncavo, y la otra algo convexô en la parte contigua á la charnela." Cavanilles, Antonio José (1797) Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del reyno de Valencia. Madrid: Real, p. 69
3 Tecnología.
Por extensión, dispositivomecánico que cumple una función similar a una válvula1.
Ejemplos:
"Persuadíos de que en la dinámica de las fuerzas morales, como en la mecánica física, no hay una máquina con una fuerza sola; no hay un muelle sin resistencia; no hay motor sin punto de apoyo; no hay vapor sin válvulas y compensadores." Díaz, Nicomedes Pastor (1996 [1848]) Los problemas del socialismo. Barcelona: Anthropos, p. 13
"Como se ve por el exámen de la figura, hay dos válvulas para la entrada del aire, y dos para la salida, que funcionan alternativamente impulsando el aire absorbido al depósito ó reservador B, de donde lo toma el tubo conductor ó de aplicacion O, y el cual está con el objeto de establecer un principio de regularidad en la salida del aire, que sino saldría sufriendo la irregularidad é intermitencia con que es absorbido." Sáez de Montoya, Constantino (1856) Tratado teórico práctico de metalurgia. Madrid: Gaspar y Roig, p. 85–6
4 Electrónica.
Por extensión, dispositivo electrónico empleado para amplificar, conmutar o modificar una señal eléctrica entre dos electrodos separados por un vacío o gasinerte.
"En los montajes corrientes de los aparatos con este tipo de válvula, así como en otros de tipo de válvula distinta, resulta que la tensión en la rejilla-pantalla es superior a la de la placa. En la figura citada se puede observar que la corriente de alta tensión va directamente a la pantalla y antes de llegar a la placa tiene que circular por el primario del transformador T." Lagoma, Alfonso (1950) Localización y reparación de averías. Barcelona: Bruguer, p. 182
↑Miller, D. Gary (2006) Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry. Oxford: Oxford University Press, p. 198. ISBN 0-19-928505-5