verruga
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
verruga | |
Pronunciación (AFI): | [beˈru.ɰa] |
Etimología[editar]
Del latín verruca1, del protoindoeuropeo *wers-2
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
verruga | verrugas |
- 1 Medicina (enfermedades).
- Excrecencia patológica que se forma en la piel, causada por la infección del epitelio escamoso por el virus del papiloma humano
- Ejemplos:
- "La verruga & la carne superflua sea quitada con el ligamiento: o espatumen spinoso tomando a ella con el vncino". de Cauliaco, Guido (1997 [1363]) Tratado de cirugía. Trad. anónimo (1493). Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies, ¶18
- 2 Botánica.
- Por extensión, excrecencia similar a una verruga1 en la superficie de una planta
- Ejemplos:
- "Su flor es cierta piñuela puntiaguda, que hecha por fruto unas vainas tan largas como el dedo pulgar. Por primavera, arroja su goma por ciertos poros á modo de verrugas, que de suyo se abren y van cayendo por el tronco, y se congela quedando blanca y tan trasparente como el ámbar". Lozano, Pedro (1873 [1745]) Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. Buenos Aires: Popular, t. I, p. 234
- 4
- Defecto de poca importancia
- Ejemplos:
- "Yo temí que le saliesen verrugas a mi vestido de muselina y por eso lo pagué con un cheque." Gómez-Arcos, Agustín (1994) Queridos míos, es preciso contaros ciertas cosas. Madrid: Centro Dramático Nacional, p. 38
- 5
- Marca que se hace a un naipe para hacer trampa identificándolo
- Ámbito: España
- Uso: jergal y obsoleto
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ «verruga», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Harper, Douglas (2001–2020). «wart». En: Online Etymology Dictionary.