vigilia

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 vigilia
Pronunciación (AFI):  [biˈxi.lja]

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
vigilia vigilias
1
Estar despierto.
  • «Se llevaba toda la noche en vigilia colaborando en Wikicionario.»
2
Trabajo u ocupación intelectual nocturna.
  • Ejemplos:
  • «Se puso a escribir durante la noche, y la vigilia duró hasta que sacó su propia novela
3
Obra o trabajo realizado durante la noche.
  • Ejemplos:
  • «Ejemplo 1: La vigilia constaba de 335 páginas y fue el fruto de muchas noches de trabajo intenso
4
Día previo a un suceso y que lo consecuencia.
  • Ejemplos:
5
Víspera a una celebración eclesiástica.
  • Ámbito: Religión.
  • Ejemplos:
6
Oficio que se reza durante las vísperas a una celebración eclesiástica.
  • Ámbito: Religión.
  • Ejemplos:
  • «Hoy tenemos preparadas tres vigilias con motivo de la próxima onomástica
7
Rezos en favor de difuntos.
  • Ámbito: Religión.
  • Ejemplos:
8
Falta de descanso.
  • «Llevarme la noche en vela me ha provocado una vigilia tremenda, no sé si mañana podré despertarme antes de mediodía
9
Imposibilidad crónica para dormir.
  • Ámbito: Medicina.
  • Sinónimo: insomnio.
  • Ejemplos:
10
Dificultad para conciliar el sueño.
  • «No se preocupe si después tiene una ligera vigilia, es lo más probable, si no puede dormir tomese una tila
11
Divisiones de la noche en distintos periodos para patrullar.
  • Ámbito: Cuerpos de seguridad.
12
Abstinencia de carne en la dieta.
  • Ámbito: Dietética.
13
Día en que por culto se prohíbe comer carne.

Locuciones[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]