vigorexia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
vigorexia | |
Pronunciación (AFI): | [bi.ɰoˈɾek.sja] |
Etimología[editar]
De vigor y el sufijo -orexia, del neolatín -orexia, forma combinatoria del clásico orexis ("apetito"), del griego antiguo ὄρεξις (órexis)1, de ὀρέγω (orégō, "desear")2, del protoindoeuropeo *h₃reǵ- ("extenderse")
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
vigorexia | vigorexias |
- 1 Medicina (enfermedades).
- Trastorno caracterizado por la presencia de una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal (dismorfofobia). Implica una adicción a la actividad física (especialmente a la musculación)
- Ejemplos:
- "Y creemos habría que prestar mayor atención no sólo desde la óptica de los trastornos asociados (vigorexia, anorexia, abuso de esteroides-anabolizantes, etc…) sino desde la vertiente de la psicología de la normalidad y de los procesos básicos, como forma de mejorar el rendimiento de estos atletas." Arbinaga Ibarzábal, F. & García García, J.M. (2003) “Motivación para el entrenamiento con pesas en gimnasios: un estudio piloto”. En: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 3(9):49–60 [1]
- "nuevos contenidos asociados a lo viril han generado —entre otras cosas— un mercado creciente de cosmética para hombres y desórdenes paralelos a la anorexia (mayoritaria pero no exclusivamente femenina) como la musculación compulsiva o vigorexia." Ana María Díaz Marcos (2006) La edad de seda: representaciones de la moda en la literatura española (1728-1926). Cádiz: Universidad de Cádiz, p. 182 [2]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «vigorexia“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
- ↑ Liddell, Henry George & Scott, Robert (1940) "ὄρεξις". En: A Greek-English Lexicon. Oxford: Oxford University Press