violar
violar | |
pronunciación (AFI) | [bjoˈlaɾ] |
silabación | vio-lar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
[editar]Del castellano antiguo violar, y este del latín violare[2], y este del latín vis[3], del protoindoeuropeo *weih₁-.[4] Compárese el catalán violar, el francés violer, el italiano violare o el portugués violar.
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Actuar de manera prohibida por una norma.
- Sinónimos: atropellar, conculcar, infringir, quebrantar, quebrar, transgredir, violentar, vulnerar
- Ejemplo:
que nadi sea osado hazer las dichas armadas para yr en corso contra vassallos nuestros, como es de razon por obseruacion de las dichas treguas, ca no solamente seria violar aquellas, mas haun destorbar que los mercaderes de vna parte y de otra no podrian comerciar y tractar.Anónimo. Don Fernando a Carlos de Francia, quejándose del apresamiento de buques por franceses y provenzales ¶42 (1498). Editorial: CSIC. Barcelona, 1966.
- Ejemplo:
porque no menos que los particulares son obligados a guardar y no violar las reglas de la ley natural, contra la cual ninguna utilidad para la república se puede sin pecado procurar.Bartolomé de las Casas. Apologética historia sumaria. Página 1396. 1967.
- 2
- Entrar por la fuerza en algún sitio.
- 3 Religión
- En particular, violar2 un lugar sagrado.
- Sinónimo: profanar
- Ejemplo:
dizen agora templo antes era logar como casa de refugio la qual no se deuia violar significa inpen que es sin pena.Alfonso de Palencia. Universal vocabulario en latin y en romance. 1967.
- 4
- Obligar a alguien a mantener relaciones sexuales a la fuerza y/o en contra de su voluntad.
- Sinónimos: abusar (de alguien), forzar, propasarse, raptar, violentar
- Ejemplo:
Eso es tan común cosa entre soldados y gente de guerra, que seyendo a mi parecer muy más grave que todas esas otras juntas, no hacemos ya caso dello, como si no fuese peor violar una doncella, que es templo vivo donde mora Jesucristo, que no una iglesia de piedra o madera.Alfonso de Valdés. Diálogo de Las Cosas Acaecidas en Roma. Página 188. Editorial: CreateSpace. 11 jul 2015. ISBN: 9781515012047.
- 5
- Provocar deterioro en el aspecto físico de una cosa.
Conjugación
[editar]Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | violar | haber violado | |||||
Gerundio | violando | habiendo violado | |||||
Participio | violado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo violo | tú violas | vos violás | él, ella, usted viola | nosotros violamos | vosotros violáis | ustedes, ellos violan |
Pretérito imperfecto | yo violaba | tú violabas | vos violabas | él, ella, usted violaba | nosotros violábamos | vosotros violabais | ustedes, ellos violaban |
Pretérito perfecto | yo violé | tú violaste | vos violaste | él, ella, usted violó | nosotros violamos | vosotros violasteis | ustedes, ellos violaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había violado | tú habías violado | vos habías violado | él, ella, usted había violado | nosotros habíamos violado | vosotros habíais violado | ustedes, ellos habían violado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he violado | tú has violado | vos has violado | él, ella, usted ha violado | nosotros hemos violado | vosotros habéis violado | ustedes, ellos han violado |
Futuro | yo violaré | tú violarás | vos violarás | él, ella, usted violará | nosotros violaremos | vosotros violaréis | ustedes, ellos violarán |
Futuro compuesto | yo habré violado | tú habrás violado | vos habrás violado | él, ella, usted habrá violado | nosotros habremos violado | vosotros habréis violado | ustedes, ellos habrán violado |
Pretérito anterior† | yo hube violado | tú hubiste violado | vos hubiste violado | él, ella, usted hubo violado | nosotros hubimos violado | vosotros hubisteis violado | ustedes, ellos hubieron violado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo violaría | tú violarías | vos violarías | él, ella, usted violaría | nosotros violaríamos | vosotros violaríais | ustedes, ellos violarían |
Condicional compuesto | yo habría violado | tú habrías violado | vos habrías violado | él, ella, usted habría violado | nosotros habríamos violado | vosotros habríais violado | ustedes, ellos habrían violado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo viole | que tú violes | que vos violes, violés | que él, que ella, que usted viole | que nosotros violemos | que vosotros violéis | que ustedes, que ellos violen |
Pretérito imperfecto | que yo violara, violase | que tú violaras, violases | que vos violaras, violases | que él, que ella, que usted violara, violase | que nosotros violáramos, violásemos | que vosotros violarais, violaseis | que ustedes, que ellos violaran, violasen |
Pretérito perfecto | que yo haya violado | que tú hayas violado | que vos hayas violado | que él, que ella, que usted haya violado | que nosotros hayamos violado | que vosotros hayáis violado | que ustedes, que ellos hayan violado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera violado, hubiese violado | que tú hubieras violado, hubieses violado | que vos hubieras violado, hubieses violado | que él, que ella, que usted hubiera violado, hubiese violado | que nosotros hubiéramos violado, hubiésemos violado | que vosotros hubierais violado, hubieseis violado | que ustedes, que ellos hubieran violado, hubiesen violado |
Futuro† | que yo violare | que tú violares | que vos violares | que él, que ella, que usted violare | que nosotros violáremos | que vosotros violareis | que ustedes, que ellos violaren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere violado | que tú hubieres violado | que vos hubieres violado | que él, que ella, que usted hubiere violado | que nosotros hubiéremos violado | que vosotros hubiereis violado | que ustedes, que ellos hubieren violado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) viola | (vos) violá | (usted) viole | (nosotros) violemos | (vosotros) violad | (ustedes) violen |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]- Alemán: [1] verletzen (de); [4] vergewaltigen (de); schänden (de)
- Catalán: [1] violar (ca)
- Checo: [1] porušit (cs); [4] znásilnit (cs)
- Esloveno: [1] prekršiti (sl)
- Francés: [1] transgresser (fr); [1, 4] violer (fr)
- Griego: [1] παραβιάζω (el) “paraviázo”
- Húngaro: [1] megsért (hu); [4] megszeg (hu); megerőszakol (hu)
- Inglés: [1] violate (en); [4] break (en); rape (en)
- Italiano: [1, 4] violare (it)
- Neerlandés: [1] schenden (nl); [4] verkrachten (nl)
- Portugués: [1] violar (pt); [4] transgredir (pt); estuprar (pt); violentar (pt)
- Ruso: [1] нарушать (ru) “narušát’”; [4] насиловать (ru) “nasílovat’”
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ «violar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ «violo» en A Latin Dictionary. Charlton T. Lewis. Editado por: Charles Short. Editorial: Harper and Brothers. Nueva York, 1879. ISBN: 9780198642015.
- ↑ D. Gary Miller. Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry. Página 263. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 2006. ISBN: 0199285055.