vulnerable
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
vulnerable | |
Pronunciación (AFI): | [bul.neˈɾa.βle] |
Etimología[editar]
De vulnerar y el sufijo -ble, a través del latín tardío vulnerābilis ("dañino").
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | vulnerable | vulnerables |
Femenino | vulnerable | vulnerables |
- 1
- En riesgo probable de recibir daño, herida, lesión o ataque, física o emocionalmente.1
- Relacionados: expuesto, propenso, susceptible.
- Antónimos: inmune, invulnerable.
- 2 Informática.
- Con el riesgo potencial o probable de exponerse a virus o programas dañinos.
- Relacionado: desprotegido.
- 3 Biología, Ecología.
- Referido a una especie: con alta probabilidad de convertirse en "especie en peligro de extinción" a causa de la disminución o confinamiento de su población.
Véase también[editar]
- Derivados del latín vulnus ("herida"): vulnerar, invulnerabilidad, invulnerable, vulnerabilidad, vulnerable, vulneración, vulnerario.
Wikipedia tiene varios artículos sobre vulnerable.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Inglés[editar]
vulnerable | |
División a final de línea: | vul‧ner‧a‧ble |
Pronunciación (AFI): | /ˈvʌln(ə)ɹəbl̩/ |
Etimología[editar]
Del latín tardío vulnerābilis ("dañino").
Adjetivo[editar]
Positivo | Comparativo | Superlativo |
---|---|---|
vulnerable | more vulnerable | most vulnerable |
- 1
- Vulnerable (en riesgo; expuesto a virus; en peligro de extinción).
- Sinónimos: exposed, unguarded, unprotected.
- Antónimo: invulnerable.
- Derivados: vulnerability, vulnerably.
Referencias y notas[editar]
- ↑ «vulnerable», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.