zapallo
Español[editar]
zapallo | |
Pronunciación (AFI): | [saˈpa.ʝo] [saˈpa.ʒo] [saˈpa.ʃo] |
Etimología[editar]
Del quechua sapallu.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
zapallo | zapallos |
- 1 Botánica.
- Calabaza (planta del género Curcubita).
- Ámbito: América del Sur (excepto Venezuela y Colombia), Panamá
- Sinónimos: calabacera, calabaza
- Hiperónimo: cucurbitácea
- Hipónimos: alcayote, alcayota, anco, anquito, auyama, ayote, calabacín, chilacayote, pipián, tamalayote, zucchini
- 2 Botánica, Gastronomía (alimentos).
- Fruto de esta planta, el cual es comestible.
- Ámbito: América del Sur (excepto Venezuela y Colombia), Panamá
- Sinónimo: calabaza
- Hiperónimo: cucurbitácea
- Hipónimos: alcayote, alcayota, anco, anquito, auyama, ayote, calabacín, chilacayote, pipián, tamalayote, zapallo calabaza, zapallo italiano, zucchini

- 3
- Persona torpe e incapaz.
- Ámbito: América Central, Río de la Plata
- Uso: coloquial
- 4
- Cabeza del ser humano, en especial si éste es calvo.

- 5 Botánica.
- (Cucurbita maxima) Nombre dado exclusivamente a una especie de cucurbitácea de piel verde o naranja y carne amarilla oscura con tinte naranja, muy gruesa, usada como alimento.1
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia (Valle del Cauca, Cauca y Nariño), Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay
Locuciones[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Lenz, Rodolfo (1904-1910). «1489. ZAPALLO.», Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas (en español). Santiago: Imprenta Cervantes.