zarco
Apariencia
zarco | |
seseante (AFI) | [ˈsaɾ.ko] |
no seseante (AFI) | [ˈθaɾ.ko] |
silabación | zar-co |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ.ko |
Etimología 1
[editar]Del árabe hispánico زرقاء (zárqaʼ, 'ojizarca'),[1] del árabe أزرق.
Adjetivo
[editar]zarco ¦ plural: zarcos ¦ femenino: zarca ¦ femenino plural: zarcas
- 1 Colores
- De color azul celeste.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Hipónimos: garzo, ojigarzo, ojizarco.
- Ejemplo:
Ojalá se ahogue dentro de un charco,
tu ojo zarco.Ricardo Güiraldes. Luna. Buenos Aires, 1916. - Ejemplo:
Helicoidal tirabuzón de caracolas
hecho en el blanco cabello del Paros
curva remedada de la egeas olas
de los flancos del mar zarcos y claros.Mauricio Bacarisse. La Adonia de Rubén Darío. 1917.
- 2
- Por extensión, de ojos de color azul o verde.[2]
- Ámbito: América
- Uso: obsoleto
- Ejemplo:
Cuando hasta lo remoto mi pensamiento enarco
surje de entre las sombras el espectro ancestral
de un bravo aventurero, de un godo rubio i zarco
o de una moza indíjena de pura estirpe real.Víctor Domingo Silva. Hacia allá... : poemas orijinales. Página 48. 1905.
Locuciones
[editar]Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Arnald Steiger. Contribución a la fonética del hispano-árabe y de los arabismos en el ibero-románico y el siciliano. Editorial: CSIC. 1991. ISBN: 8400071166.
- ↑ «zarco» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.