ataraxia

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

ataraxia
pronunciación (AFI) [a.t̪aˈɾak.sja]
silabación a-ta-ra-xia1
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima ak.sja

Etimología[editar]

Del griego antiguo ἀταραξία (ataraxía).

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ataraxia ataraxias
1
Tranquilidad consistente y profunda, estado de ausencia de toda perturbación.
  • Ejemplo:

«A cada paso lo volcaba un dolor profundo. Por lo mismo, también abrió los ventanales del salón en un titánico intento por atrapar un golpe de brisa pero el ahogo aumentaba, haciéndole perder el equilibrio, de modo que se confundía, y no lograba identificar los vertiginosos ángulos, se golpeaba la cabeza contra el mobiliario, tratando de agarrarse de alguna columna y, no habiendo resistido la basca, rompió péndulos de relojes y enanos de porcelana y pinturas ancestrales y miniaturas suizas hasta que el vaivén final lo arrojó en un diván de la antecámara. En un último suspiro maldijo la ataraxia y cayó desmayado entre almohadones, con sus ojos azules grandemente abiertos».Ducoudray, Louis A. Los ojos del arrecife. Página 182. 1992.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Traducciones

Referencias y notas[editar]

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.