estigma

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

estigma
pronunciación (AFI) [esˈt̪iɣ̞.ma]
silabación es-tig-ma
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima iɡ.ma
[8] Lámina de Strassburger

Etimología 1[editar]

Del griego antiguo στίγμα (stigma, "picadura").

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
estigma estigmas
1
Marca que no se puede borrar.
2
Afrenta que no se puede borrar.
  • Uso: figurado
3
Mala reputación.
  • Uso: figurado
4
Trastorno sintomático, lesión o defecto, que indica la existencia de una enfermedad hereditaria.
5
Marca, mancha o señal pequeña en la piel humana.
6
En los tiempos de la esclavitud, marca hecha en la piel de un esclavo.
7 Zoología
Orificio respiratorio de los artrópodos, que respiran por tráqueas.
8 Botánica
Parte superior del pistilo.
9 Religión
Llagas similares a la de Jesús que sufren espontáneamente los santos cuando imitan la Pasión.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Traducciones


Referencias y notas[editar]

estigma 1 : De ejercicio y nexo en el intelecto o universo o ADN puede advenir de la comprensión de algo eje : un "libro" una pauta referente a un tema de estudio "de"un ser.Maestria o Arte o escenificación ,De efecto en los componentes de la personalidad que sabe comprende.(Id,Ego,Ello).A liturgia, en el constructo de referencia de la Existencia, el Derecho o poder , el Darma, efectuo o "medium"A ser. Estigma 2: De la universalidad  a personalidad y viceversa  del estudio y el conocimiento fáctico o real.Sea multitudinario Cohercitivo en ti u o "psiquico" o referente al transcurrir de la conciencia y la idea etica o moral en  la existencia .