haiga

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

haiga
pronunciación (AFI) [ˈai̯.ɣ̞a]
silabación hai-ga
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima ai.ɡa

Etimología 1[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
haiga haigas
1 Pintura
Estilo de pintura japonesa basado en la estética de Haikai-no-Renga, del cual se deriva la poesía Haiku, y que ilustraba dichos poemas mediante una sola composición.
  • Ejemplo:

36 haigas.Antonio Montesino González. 36 haigas. Editorial: La Ortiga. 2007. ISBN: 9788488498342.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Traducciones

Etimología 2[editar]

Supuestamente, de la época en que gente con poca cultura se hizo rica gracias al estraperlo y cuando iban al concesionario para ir a comprar un coche lujoso para ostentar su riqueza pedían "el más grande que haiga"[1]..

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
haiga haigas
1
Coche muy grande y ostentoso.
  • Ámbito: España
  • Uso: coloquial, despectivo, poco usado
  • Ejemplo:

Sería una lástima que se perdiese la palabra haiga, que tan bien designa un coche lujoso cuya función principal es la de denotar la riqueza envidiable de su propietario.Antonio Bustamante Serrano. Sentarse como Dios manda. Ergonomía en la vida diaria. 2.a edición. Editorial: Universidad de Antioquia. 2007. ISBN: 9789587140972.

Traducciones[editar]

Traducciones

Forma flexiva[editar]

Forma verbal[editar]

1
Primera persona singular del presente de subjuntivo del verbo haber.
  • Uso: anticuado, jocoso, no normativo, vulgarismo, incorrecto, es forma no normativa que algunas autoridades consideran una forma incorrecta de "haya".
  • Ámbito: regionalismo, España, México.
  • Sinónimo: haya.
2
Tercera persona singular del presente de subjuntivo del verbo haber.
  • Uso: anticuado, jocoso, no normativo, vulgarismo, incorrecto, es forma no normativa que algunas autoridades consideran una forma incorrecta de "haya".
  • Ámbito: regionalismo, España, México.
  • Sinónimo: haya.
  • Ejemplo:

Y aunque haiga envidia/ estoy con sus favores/ mu agraesía.Tomás Rodríguez y Díaz Rubí. Obras dramáticas de T. Rodríguez Rubí. 1845.

Referencias y notas[editar]