Ir al contenido

inhóspito

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

inhóspito
pronunciación (AFI) [iˈnos.pi.t̪o]
silabación in-hós-pi-to1
acentuación esdrújula
longitud silábica tetrasílaba
rima os.pi.to

Etimología[editar]

Del latín inhospitus.

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino inhóspito inhóspitos
Femenino inhóspita inhóspitas
1
Que resulta desagradable o poco acogedor, en especial para poder estar o habitar.
  • Ejemplo:

«A pesar de las inclemencias climáticas y de lo inhóspito del lugar, el hombre ha logrado vivir en las regiones polares de nuestro país».
Vattuone, Lucy F. de (1992). Biología I. Los organismos vivientes y su ambiente, 146.
«Dogpatch, pueblo de montañeses pobrísimos, se extiende junto a un “monte inútil”. El lugar, inhóspito como todas las tierras de los hillbillies, incluye un “cañón sin fondo”, del que nada ni nadie han regresado jamás».
Steimberg, Óscar (1977). Leyendo historietas. Estilos y sentidos en un “arte menor”.

2
Que no ofrece seguridad ni abrigo o protección.
  • Ejemplo:

«Evite el Downtown de noche, de día es muy concurrido pero a la tardecita, cuando las oficinas cierran, se convierte en un lugar inhóspito. Si tiene ganas de conocer barrios como Little Haiti, vaya con alguien que conozca la zona, porque una cuadra puede ser pintoresca y la siguiente no tanto».
Dios, Horacio de (1999). Miami, 308.
«Las ventanas de los dormitorios altos daban a un garaje inhóspito, en cuyo vértice norte crecían arbustos y malezas».
Martínez, Tomás Eloy (1995). Santa Evita, 307.

Traducciones[editar]

Traducciones


Referencias y notas[editar]

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) [1]. Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.