Diferencia entre revisiones de «axioma»

De Wikcionario, el diccionario libre
Contenido eliminado Contenido añadido
PBbot (discusión | contribs.)
{{Matemáticas}} → {{matemáticas}}; revisando plantillas de campo semántico
Rodión (discusión | contribs.)
Línea 27: Línea 27:
{{trad-arriba}}
{{trad-arriba}}
{{t+|de|Axiom}}
{{t+|de|Axiom}}
<!--{{t+|ar|}}-->
{{t+|ar|بَدِيهِيَّة‎}}
<!--{{t+|bg|}}-->
{{t+|bg|аксио́ма}}
<!--{{t+|ca|}}-->
{{t+|ca|axioma}}
<!--{{t+|eo|}}-->
{{t+|eo|aksiomo}}
{{t+|fr|axiome}}
{{t+|fr|axiome}}
{{trad-centro}}
{{t+|gl|axioma}}
{{t+|en|axiom}}
{{t+|en|axiom}}
{{trad-centro}}
<!--{{t+|it|}}-->
{{t+|ga|aicsím}}
{{t+|is|frumsannindi}}
{{t+|it|assioma}}
<!--{{t+|ja|}}-->
<!--{{t+|ja|}}-->
<!--{{t+|nl|}}-->
{{t+|nl|axioma}}
<!--{{t+|pl|}}-->
{{t+|pl|aksjiomat}} {{t|pl|pewnik}}
<!--{{t+|pt|}}-->
{{t+|pt|axioma}}
{{t+|ru|аксиома}}
{{t+|ru|аксиома}}
{{t+|uk|аксіома}}
{{t+|uk|аксіома}}

Revisión del 16:05 27 abr 2020

flecha  A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.

Español

axioma
pronunciación (AFI) [akˈsjo.ma]
silabación a-xio-ma1
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima o.ma

Etimología

Del griego antiguo ἀξίωμα (axíōma, "evidente"), lo que parece justo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
axioma axiomas
1
Verdad evidente que no requiere prueba o demostración.
2
Principio o regla aceptado universalmente.
3 Matemáticas y lógica
Proposición que se considera como válida. A partir de los axiomas se desarrollan conclusiones.
4 Matemáticas
Elemento básico de un sistema de lógica formal que, junto con las reglas de inferencia, define un sistema deductivo.

Véase también

Traducciones

Traducciones



Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.