Discusión:Nueva Planta

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
Añadir tema
De Wikcionario, el diccionario libre
Último comentario: hace 11 años por Lourdes Cardenal en el tema ¿Entrada de enciclopedia?

¿Mayúsculas?[editar]

Es complicado saber cuando un lema debe ir o no con mayúscula inicial. Tenemos el caso de los géneros de plantas, que en botánica van con mayúscula inicial, pero en el lenguaje "profano" suelen escribirse con minúsculas; de donde nos encontramos con que los botánicos chillan por la mayúscula inicial y los diccionarios las traigan con minúscula. Más complicado es el tema de las familias de vegetales, ¿Compuestas o [[compuestas? O simplemente ¿compuesta? en singular. ¿La familia de las compuestas o la familia de las Compuestas? Entonces, ¿exista una Compuesta o una compuesta?
Todo eso para decir que realmente no me queda claro con este lema si debe ser: decreto de nueva planta. ¿Algún motivo para que lleve mayúsculas? ¿Se le considera nombre propio?.
Otro punto al que debemos poner atención, es que la palabra no sea el resultado de la suma de sus componentes. Que realmente tenga un significado diferente que justifique su presencia como una locución nominal. Tengo serias dudas con "itinerarios romanos".
¿Vale la pena sacar este tema en el café?. Un saludo 190.90.36.8 16:50 20 sep 2012 (UTC)Responder

A ver, señores, si se ponen de acuerdo porque yo he utilizado locución por seguir lo que habéis dispuesto en el café. En cuanto a las mayúsculas, ya sé que está de moda hacerles la guerra, pero no caigamos en lo de bacalado de Bilbado. A ver si este enlace puede servir. Es un título histórico, como lo es Real Decreto o Leyes Autonómicas. Saludos Lourdes Cardenal (discusión) 17:32 20 sep 2012 (UTC)Responder
Esto no es una entrada de diccionario, sino de enciclopedia. De lo contrario, necesitaríamos entradas para la Conferencia de Yalta, el Tratado de Lausana, la Donación de Constantino y un sinfín de otros eventos. 161.73.82.133 09:17 21 sep 2012 (UTC)Responder

Si es o no una entrada de diccionario puede ser discutible y aceptaré lo que se decida, pero por favor que alguien saque la plantilla de discutido porque ya he demostrado con este enlace que las mayúsculas son correctas. Lourdes Cardenal (discusión) 13:49 22 sep 2012 (UTC)Responder

Lourdes: sí es locución sustantiva (lo de compuestas arriba no se refería a la categoría gramatical, sino a la familia de plantas, como ejemplo de la dificultad sobre la mayúscula inicial). Estoy de acuerdo con que la frase va con mayúscula inicial porque es un nombre propio, como "Tratado de Tordesillas". Dice la Academia que llevan mayúscula inicial "4.18. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos oficiales, como leyes o decretos, cuando se cita el nombre oficial completo: Real Decreto 125/1983 (pero el citado real decreto), Ley para la Ordenación General del Sistema Educativo (pero la ley de educación, la ley sálica, etc.). También se escriben con mayúscula los nombres de los documentos históricos: Edicto de Nantes, Declaración Universal de los Derechos Humanos." De: Diccionario de dudas RAE, Mayúsculas, 4.18.--Edgefield (discusión) 04:16 23 sep 2012 (UTC)Responder

¿Entrada de enciclopedia?[editar]

Sí estoy de acuerdo con que "Decreto de Nueva Planta" corresponde a una enciclopedia, porque es poco probable y práctico que un usuario acuda a un diccionario de la lengua para aprender sobre el nombre de un decreto. Habría entonces que listar el nombre de todas las leyes y decretos de la historia, o el título de todos los libros publicados. Sería entrada de un diccionario de lengua si se hubiera convertido en un vocablo o locución de uso común por parte de un grupo de hablantes. El límite es un poco incierto, y mi criterio para decidir sería: ¿Es esto algo que alguien buscaría en un diccionario de lengua? En ese caso, tal vez sí sería útil una entrada como "Nueva Planta": Nombre de los decretos promulgados por por el rey de España Felipe V en los años xxxx-xxxx para reordenar diversos territorios del reino. Porque es posible hipotéticamente que cualquier persona trate de entender eso de "Nueva Planta" en algún texto. O sería útil por lo menos ampliar las acepciones de planta (¿se refiere a "plan de organización"?), pues yo mismo no estoy seguro a qué se refiere en este contexto. A ver qué les parece --Edgefield (discusión) 04:16 23 sep 2012 (UTC)Responder

Puesto que queda demostrado el uso de mayúsculas he procedido a retirar la plantilla. Estoy de acuerdo en trasladar a Nueva Planta. Lourdes Cardenal (discusión) 15:46 23 sep 2012 (UTC)Responder

Puesto que no se ha hecho, voy a trasladar yo. Lourdes Cardenal (discusión) 14:51 24 sep 2012 (UTC)Responder