Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikcionario:Café»

Añadir tema
De Wikcionario, el diccionario libre
Último comentario: hace 1 mes por MediaWiki message delivery en el tema Noticias técnicas: 2024-20
Contenido eliminado Contenido añadido
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 234: Línea 234:


: Complicada decisión por la cantidad de denominaciones que tiene... En principio podemos optar por una forma general y descriptiva como "criollo jamaicano" o "criollo jamaiquino" ("jamaicano" parece ser un poquito más usado por escrito que "jamaiquino" [https://books.google.com/ngrams/graph?content=jamaicano%2Cjamaiquino&year_start=1825&year_end=2019&corpus=32&smoothing=0 últimamente] pero a nivel práctico el uso viene a ser equivalente) o por el modo en que se refieren a este idioma los hispanohablantes del área caribeña. Al ser ellos los más afectados directamente por la cercanía de la lengua, estimo que lo más adecuado es esto último. ¿Alguien sabe cuáles son las denominaciones más comunes de esta lengua en sitios como Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, etc?. --[[Especial:Contribuciones/188.76.242.63|188.76.242.63]] ([[Usuario discusión:188.76.242.63|discusión]]) 02:00 24 oct 2020 (UTC)
: Complicada decisión por la cantidad de denominaciones que tiene... En principio podemos optar por una forma general y descriptiva como "criollo jamaicano" o "criollo jamaiquino" ("jamaicano" parece ser un poquito más usado por escrito que "jamaiquino" [https://books.google.com/ngrams/graph?content=jamaicano%2Cjamaiquino&year_start=1825&year_end=2019&corpus=32&smoothing=0 últimamente] pero a nivel práctico el uso viene a ser equivalente) o por el modo en que se refieren a este idioma los hispanohablantes del área caribeña. Al ser ellos los más afectados directamente por la cercanía de la lengua, estimo que lo más adecuado es esto último. ¿Alguien sabe cuáles son las denominaciones más comunes de esta lengua en sitios como Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, etc?. --[[Especial:Contribuciones/188.76.242.63|188.76.242.63]] ([[Usuario discusión:188.76.242.63|discusión]]) 02:00 24 oct 2020 (UTC)

== Retirar un punto ==
¿Alguien registrado podría retirar por mí el punto que dejé dentro del primer enlace de [[yuu#Locuciones_2]] (el que significa "piedra de cal") para poder así activarlo, por favor? El filtro no me permite grabarlo correctamente porque lo considera una edición vandálica. Gracias de antemano. --[[Especial:Contribuciones/188.76.242.63|188.76.242.63]] ([[Usuario discusión:188.76.242.63|discusión]]) 16:21 24 oct 2020 (UTC)

Revisión del 16:23 24 oct 2020

El Café de Wikcionario
Esta página es para todo tipo de conversaciones y preguntas respecto a Wikcionario en español.

Antes de participar, ten en cuenta:

  • Para presentar preguntas sobre alguna entrada en particular, ve a Consultas. Para solicitar la creación de una entrada, visita Solicitudes. Si buscas donde colaborar, aquí tienes un listado de términos que necesitan ser mejorados.
  • Las conversaciones inactivas (más de un mes sin ediciones) están en el Archivo del café.
  • Por favor, después de editar, pon un comentario en el resumen (la síntesis del tema sobre el que aportas o comentas) para que se pueda ver en la página de cambios recientes. ¡Gracias!

Para abrir un nuevo tema de conversación, pulsa aquí

Atajo:
WN:C


Archivo de mayo de 2024


Quiero ser bibliotecaria

Hola, ya me registré y quiero ser bibliotecaria. Como hay bibliotecarios en Wikcionario, yo quiero también formar parte de todos esos bibliotecarios. Gracias por su atención, Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 20:12 24 abr 2024 (UTC)Responder

Hola. No, lo siento, estás pidiendo permisos avanzados tras solo 20 días desde tu primera edición en este proyecto. Tus contribuciones son valiosas, sigue así :). Un saludo, Peter Bowman (discusión) 21:54 24 abr 2024 (UTC)Responder
¿Y qué voy a hacer? Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 22:55 24 abr 2024 (UTC)Responder
¿Por qué no contestas? Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 20:10 25 abr 2024 (UTC)Responder
Ayúdame a como ser bibliotecaria en toda ocasión.
Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 20:11 25 abr 2024 (UTC)Responder
¡Contesta!
Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 20:12 25 abr 2024 (UTC)Responder
Hace tiempo que nunca contestaste para ayudarme a cómo ser bibliotecaria. ¡Ayúdame ya!
Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 21:12 29 abr 2024 (UTC)Responder
Pero no me ayudaste a ser bibliotecaria.
Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 22:06 6 may 2024 (UTC)Responder
Responde, ¡responde! Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 22:06 6 may 2024 (UTC)Responder
¡¡Responde!! Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 22:07 6 may 2024 (UTC)Responder
Te dije, ¡responde! Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 22:07 6 may 2024 (UTC)Responder
Hace tiempo, no me has ayudado a ser bibliotecaria. Soy una usuaria registrada y ahora puedo hacer todo lo que quiera en este momento. Gracias.
Dalma Huerta Mercado Calderón (discusión) 22:08 6 may 2024 (UTC)Responder
Dalma no podrá editar esta página durante las próximas dos semanas. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 23:03 6 may 2024 (UTC)Responder

Noticias técnicas: 2024-19

MediaWiki message delivery 16:44 6 may 2024 (UTC)Responder

ejemplos vacíos

Hola, estoy viendo que muchos usuarios usaron la plantilla {{ejemplo}} vacía, es decir hicieron cosas como {{ejemplo}} xxx, en lugar de {{ejemplo|xxx}}. De los ejemplos que estaban hechos con los ítems me hice cargo porque la mayoría eran de los tiempos en donde no existía la plantilla. Pero si quienes hicieron esto lo hicieron a sabiendas de que la plantilla tiene los parámetros y que jamás estuvo pensada para ser un mero "encabezado", puedo entonces directamente borrar estos ejemplos? Nos va a traer muchos problemas tenerlos, ya de por sí la estética de la plantilla nueva es horrible cuando se invoca vacía. Borraría casi todo porque la mayoría son frases inventadas bastante triviales. Salvo en contados casos en donde juzgue que el ejemplo podría aportar valor porque la palabra es muy rara o por lo que fuere, en principio que desaparezcan los 1k ejemplos con este problema. Tmagc (discusión) 02:14 29 abr 2024 (UTC)Responder

Acordamos hace "unos cuantos siglos" que no usaríamos ejemplos inventados y había cierto acuerdo en tampoco usar ejemplos reales que fueran traducciones (ej.: versículos de la Biblia o textos de Shakespeare para el castellano). Los derechamente vacíos deberían borrarse sin más trámite. Para los ejemplos válidos en que la plantilla esté mal usada, ¿se puede hacer una lista para arreglarlos a mano o configurar un bot para arreglarlos? Saludos. Lin linao ¿dime? 23:50 12 may 2024 (UTC)Responder

Noticias técnicas: 2024-20

MediaWiki message delivery 23:58 13 may 2024 (UTC)Responder


Actual

Nueva funcionalidad: Lista de seguimiento temporal

Note: This message is in English, but we encourage it to be translated into Spanish. You can view the original message with links to translate on Meta-wiki.

Hello, everyone! The Community Tech team will be releasing a new feature, which is called Watchlist Expiry. With this feature, you can optionally select to watch a page for a temporary period of time. This feature was developed in response to the #7 request from the 2019 Community Wishlist Survey. To find out when the feature will be enabled on your wiki, you can check out the release schedule on Meta-wiki. To test out the feature before deployment, you can visit Mediawiki.org or testwiki. Once the feature is enabled on your wiki, we invite you to share your feedback on the project talk page. For more information, you can refer to the documentation page. Thank you in advance, and we look forward to reading your feedback! --IFried (WMF) (discusión) 22:13 23 sep 2020 (UTC)Responder

21:24 28 sep 2020 (UTC)

Wiki of functions naming contest

21:16 29 sep 2020 (UTC)

¿Un bot para ayudarme a añadir transcripciones fonéticas y otros parámetros sencillos a Plantilla:pron-graf?

Últimamente he estado añadiendo transcripciones fonéticas de palabras contenidas aquí... con más de 755.200 artículos ya..., concretamente las de los verbos abacorar y abadernar pero, además de tratarse de un trabajo más bien tedioso, se me plantea un problema de inundación de la página de Cambios Recientes que conviene evitar, de modo que he optado por irlos añadiendo en tandas de 6 ó 7 más o menos. De momento he confeccionado una lista de unas 35 palabras más con el siguiente formato

La lista es susceptible de crecer bastante y me preguntaba si un bot podría añadirlos por mí, evitando con ello un buen montón de trabajo mecánico a quien esto escribe así como una avalancha de entradas normales en Páginas Recientes. El bot sólo habría de reemplazar {{pron-graf en cada página por la secuencia correspondiente (no añado las dos llaves finales para casos como este que ya contenían otros parámetros en la plantilla. Si alguien quisiera hacerlo, que por favor me diga dónde dejar la lista de los ya creados (he pensado que tal vez Wikcionario:Zona de pruebas sería buena opción) y si convendía algún cambio en el formato que uso yo. Gracias. --37.11.121.244 (discusión) 02:28 3 oct 2020 (UTC)Responder

¡Hola! Me parece una idea estupenda que merece ir más allá. Propongo este flujo de trabajo:
  1. mi bot escoge un grupo de palabras de esta categoría, digamos que de cien en cien, y genera su transcripción fonética
  2. un usuario revisa esa lista a discreción, marcando las transcripciones como correctas o erróneas, con opción de corregir estas últimas (puedo preparar un script interactivo para agilizar este paso)
  3. mi bot comprueba cada noche si hay nuevas transcripciones verificadas, las lleva a sus entradas correspondientes y regenera la lista (hasta completar esas cien páginas nuevamente)
Creo que Grillitus llegó a realizar una tarea similar. Me apunto la lista de observaciones empleada para aquella ocasión: Usuario:Grillitus/Pronunciación. A las malas aplico unas reglas de transcripción generales; aunque no sean exhaustivas, es el usuario verificador quien deberá asegurarse de hacer las correcciones pertinentes sobre la lista que va a procesar el bot.
Respecto a la información adicional que admite {{pron-graf}}:
  • acentuación (ac): puedo deducirlo en base a la ubicación del apóstrofo (ˈ)
  • longitud silábica (ls): también deducible a partir del número de sílabas (indicadas por los puntos y el/los apóstrofo/s)
  • número de letras (nl): se deduce del título de la página; por simplicidad, evitaría aquellas páginas que contuvieran caracteres ajenos al alfabeto español así como espacios (locuciones)
Intentaré tenerlo todo listo en las próximas dos semanas. Mientras tanto te propongo que traslades aquella lista inicial de 35 palabras a Usuario:PBbot/transcripción AFI, idealmente con el formato indicado. Yo prepararé un programa, más simple que aquel y que podré aprovechar después, para generar los parámetros de pron-graf que faltan según las reglas que he indicado arriba, y editaré las entradas con el bot. Después vaciaré la lista y podríamos repetir el ciclo. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 17:19 3 oct 2020 (UTC)Responder
Pues me parece requetegenial, la verdad. Yo en principio, para ir más rápido y directo con lo sencillo, en mi lista descartaba todas las que tuvieran doble pronunciación según la variante de cada lugar (principalmente los pares c/z-s y ll/y) pero la idea de generar las transcripciones automáticamente y dejarlas en una zona de comprobación para irlas dando de paso creo que resultará muy eficiente una vez que se hayan pulido las posibles complicaciones iniciales. Ahora traslado esas líneas a Usuario:PBbot/transcripción AFI, aunque creo que ya son algunas más de 35... ¡Muchísimas gracias! --37.11.121.244 (discusión) 18:00 3 oct 2020 (UTC) Ya las acabo de añadir, son todas las que quedan del verbo abajar y una buena parte de las de abalar. Por cierto, a las de abalar, además de los parámetros de acentuación, longitud silábica y número de letras, les estaba añadiendo el de homófono ya que abalar y avalar lo son. Un ejemplo: abalaran {{pron-graf|fone=a.βaˈla.ɾan|ac=g|ls=4|nl=8|h=avalaran. Saludos y muchas gracias una vez más. --37.11.121.244 (discusión) 18:21 3 oct 2020 (UTC)Responder
Perfecto, gracias :). Incluiré también el dato sobre el homófono, buen apunte. Voy a necesitar entre hoy y mañana para preparar el código (lo que haga ahora me servirá además para la versión final), y daré un aviso cuando la lista haya sido procesada. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 18:49 3 oct 2020 (UTC)Responder
Muchas gracias. Y tómate tu tiempo, que tampoco es que a estas alturas corra mucha prisa, la verdad. Saludos. --37.11.121.244 (discusión) 11:44 4 oct 2020 (UTC)Responder
Pues me hubiera gustado tenerlo ya, pero me han surgido un par de imprevistos... En fin, cruzaré los dedos para encontrar tiempo a lo largo de esta semana. Lo siento, un saludo, Peter Bowman (discusión) 17:23 4 oct 2020 (UTC)Responder

¿Ampliación de las plantillas categorizadoras?

Acabo de hacer este cambio en la plantilla de campo semántico bebida/bebidas para que, además de categorizar como bebida, categorice también como líquido. Parece que funciona pero no sé si conviene: desconozco si estresa el sistema o produce algún otro tipo de problema técnico. Si fuera algo inocuo, creo que convendría hacer cosas similares en otras plantillas, por ejemplo: Plantilla:mamíferos o cualquier otra de animales podría categorizar también de forma general como "animales" lo cual haría más dinámicas las categorizaciones. Resumiendo: ¿Es técnicamente adecuado algo así? y ¿Convienen las categorizaciones más dinámicas a Wikcionario?. Saludos. --37.11.121.244 (discusión) 11:38 4 oct 2020 (UTC)Responder

¡Uy! Acabo de percatarme de que mi edición reemplaza "bebidas" por "líquidos", no la añade. Ahora mismo lo revierto. --37.11.121.244 (discusión) 11:46 4 oct 2020 (UTC)Responder
Leyendo el código de {{contexto}} observo que hay sitio para una categoría adicional bajo el parámetro cat. Aquí había que incluir el código de idioma explícitamente: Especial:Diff/4953568. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 12:22 4 oct 2020 (UTC)Responder
¡Genial! ¡Se puede hacer! ¡Muchas gracias, Peter!
Y ahora una pregunta general a la comunidad: ¿convienen este tipo de categorizaciones más dinámicas en Wikcionario?. A mí juicio sí, pero mejor es ver la opinión general al respecto antes de acometer más acciones similares. Saludos. --37.11.121.244 (discusión) 14:44 4 oct 2020 (UTC)Responder
Apoyo el entusiasmo, pero a mí me parece que es una acción contraproducente porque elimina el sentido de la categorización jerárquica, al volver todas las categorías redundantes. Como dicen en Wikipedia: «las categorías no son un sistema de etiquetas sino que son un sistema jerárquico, y la razón por la cual la sobrecategorización redundante es perniciosa se debe a que disminuye la utilidad de las categorías superiores».
Si la idea es que todos los animales estén en una única categoría ¿para qué creamos ahí sub-categorías más específicas? --Ivanics (Res publica non dominetur) 01:13 5 oct 2020 (UTC)Responder
En Wikcionario nunca hemos decidido si usar o no el sistema jerárquico de categorías (fue algo que me sorprendió mucho al empezar a editar aquí). Lo hemos hecho a veces sí y a veces no, aunque diría que en los últimos años hemos tendido cada vez más al sistema jerárquico. Quizás sea la hora de conversar sobre eso. Saludos. Lin linao ¿dime? 04:01 5 oct 2020 (UTC)Responder

16:25 5 oct 2020 (UTC)

Call for feedback about Wikimedia Foundation Bylaws changes and Board candidate rubric

Hola. Apologies if you are not reading this message in your native language. Por favor, ayuda a traducir a tu idioma.

Today the Wikimedia Foundation Board of Trustees starts two calls for feedback. One is about changes to the Bylaws mainly to increase the Board size from 10 to 16 members. The other one is about a trustee candidate rubric to introduce new, more effective ways to evaluate new Board candidates. The Board welcomes your comments through 26 October. For more details, check the full announcement.

¡Muchas gracias! Qgil-WMF (talk) 17:11 7 oct 2020 (UTC)Responder

15:24 12 oct 2020 (UTC)

help!

Soy wikipedista desde hace años, y ayer descubrí el Wikcionario. Inmediatamente pensé en poner mis conocimientos de lenguas al servicio de esta Wiki-obra. Vi que había una lista de solicitudes y me dije, esta es la mía. Decidí traducir palabras del alemán. Entre las primeras con traducción solicitada hay una palabra muy común, befreundet. Pero me estoy frustrando bastante porque no me basta con el tutorial y la ayuda; no me aclaro. También es que no he sido muy hábil con mi primera elección, pues es una palabra que, siendo un adjetivo, no se puede traducir por un adjetivo en español, sino que hay que usar un giro. No he pasado de poner la etimología, muy básica. No me aclaro con las plantillas (si es que lo son). ¿hay algún alma caritativa que me eche una mano?--Calypso (discusión) 15:00 18 oct 2020 (UTC)Responder

Mi alemán es muy básico pero mira a ver si esto funciona. Saludos. --37.11.121.244 (discusión) 19:50 18 oct 2020 (UTC)Responder
Hola, Calypso, es un gusto verte por aquí :) Sí, creo que escogiste una palabra difícil. Como aquí no solo se anota la forma canónica sino también las formas verbales y demás, es posible que sea inadecuado considerar que la etimología es el participio de befreunden y en su lugar quizás habría el origen del participio (¿alguna forma en alemán medio?) o dejarla en blanco. Creo que hay un participio y adjetivo para esto en castellano, aunque no son frecuentes a diferencia de sus antónimos: amistado, de amistarse.
A medida que vayas editando puedes ir haciendo consultas o revisando los cambios que seguramente otras personas harán cuando sea necesario. Espero que te guste el lugar. Saludos. Lin linao ¿dime? 03:01 19 oct 2020 (UTC)Responder

Gracias Lin linao La etimología es absurda; no la he puesto yo.Yo había puesto "Freund", una obviedad. El Wikcionario me ha parecido muy atractivo, pero creo que es demasiado complicado para mí...--Calypso (discusión) 06:41 19 oct 2020 (UTC)Responder

Tomé la etimología de de:befreundet, donde dice «Herkunft: Partizip II von befreunden». Saludos. --37.11.121.244 (discusión) 10:13 19 oct 2020 (UTC) No encontraba el prefijo "be-" más que como prefijo de verbos. De todos modos, si es incorrecta, habría que usar {{etimología|confijo|...}} y dar un toque al de.wikt. Saludos. --37.11.121.244 (discusión) 10:18 19 oct 2020 (UTC)Responder
Calypso, ojalá lo reconsideres. Si quieres ver una entrada mucho más "normal", mira Bär: idioma, etimología, pronunciación, categoría, definición, otras cosas y referencias. Saludos. Lin linao ¿dime? 17:40 19 oct 2020 (UTC)Responder

Cierto. Coincido con Lin linao, en que no es necesario que te metas en complicaciones. Todavía hay miles de entradas sencillas que se pueden aportar en alemán. E ir editando entradas simples es un modo óptimo de ir viendo y aprendiendo cómo funciona este sitio. Para complejidades posteriores siempre hay tiempo. Saludos. --37.11.121.244 (discusión) 18:43 19 oct 2020 (UTC)Responder

16:31 19 oct 2020 (UTC)

hallazgo muy extraño

Hola wikcionaristas: soy una wikipedista que acaba de descubrir (y ser hechizada por) esta creación. Como no me veo aún capaz de hacer aportaciones sustanciosas (no consigo manejar las plantillas) me he puesto a explorar y he encontrado algo muy extraño. En la página Categoría:ID: Palabras de origen holandés aparece la palabra «huis», que significa «casa» y se usa en muchas lenguas, entre ellas el indonesio. Pues bien, entre diversas explicaciones, aparece esto, en el apartado "Español": Forma verbal 1 Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de huir o de huirse. O esto es una barbaridad, o yo no he entendido nada. --Calypso (discusión) 22:06 19 oct 2020 (UTC)Responder

Calypso, hay algo raro, pero creo que no lo que tú piensas. Solo veo dos palabras en Categoría:ID:Palabras de origen holandés: bir y buku. En cambio, en huis veo definiciones para el castellano, porque como te comentaba antes, también se pueden crear entradas para formas no canónicas, como las conjugaciones del verbo huir. También veo definiciones de huis para el afrikaans, francés, francés antiguo y neerlandés. No veo una definición para el indonesio ni veo huis en la categoría del indonesio. ¿Podrías enlazar la categoría en que lo estás viendo? Saludos. Lin linao ¿dime? 23:11 19 oct 2020 (UTC)Responder

Gracias mil por tu respuesta, Lin linao. A ver si consigo explicarlo. En la página Categoría:AF:Palabras de origen holandéshay un listado de palabras, entre ellas huis, efectivamente palabra holandesa que significa casa y que recogen diversas lenguas (entre ellas el indonesio, aunque no aparece aquí). Ahora bien: hago clic en dicha palabra y me lleva a una página con título huis y diversas entrada, la primera de ellas referente al verbo español huir, que obviamente no viene a cuento aquí. Las demás entradas sí tienen relación con la palabra holandesa. ¿estoy en lo cierto o es que no entiendo la estructura de Wikcionario? El comentario anterior es obra de Calypso (disc. · contr.) °, quien no lo firmó. Peter Bowman (discusión) 09:33 20 oct 2020 (UTC)Responder

Hola, Calypso. Esa categoría hay que leerla de la siguiente forma: existe una palabra, "huis", en afrikáans (código de idioma "af") que proviene del holandés (neerlandés), o que al menos así se ha especificado en el apartado "Etimología". Casualmente, con esa misma grafía existen otros "huis" en español, francés, etc. que en principio no tienen nada que ver con lo que expresa dicha categoría (a pesar de que también exista un "huis" en holandés con el mismo significado). Al hacer clic en el enlace "huis" de Categoría:AF:Palabras de origen holandés, debería haberte llevado a la sección huis#af. Sin embargo, no tenemos (aún) la capacidad de discriminar la sección de idioma correspondiente haciendo clic desde la categoría en cuestión.
Incidiendo ahora en el "aún", puedo proponer una solución mediante Javascript que consiga exactamente eso. Juega a nuestro favor que el código ya venga incluido en el nombre de la categoría. Peter Bowman (discusión) 09:33 20 oct 2020 (UTC)Responder
Eso sería muy bueno, no lo creía posible. Calypso: en cada entrada se registran todas las palabras de todos los idiomas que se escriban igual y la palabra en castellano se pone al principio, el resto por orden alfabético (mira mi o vela). Pero al entrar desde las categorías por ahora llegas al principio de la página y no al idioma de la categoría. Por otro lado, huis es una conjugación de huir, por eso aparece, igual tenemos huya o rozo. Saludos. Lin linao ¿dime? 13:10 20 oct 2020 (UTC)Responder
Lin linao: ya está implementado, véase #Enlaces a secciones de idioma. Peter Bowman (discusión) 17:51 23 oct 2020 (UTC)Responder

Gracias a ambos, empiezo a entender por dónde van los tiros. Está claro que tendré que familiarizarme con la estructura de Wikcionario antes de entrar a editar. Aquí no basta con tener conocimientos lingüísticos. Aunque se me ocurre una cosa. Igual que hay una especie de "buzones" para plantear dudas lingüísticas, se me ocurre un "buzón" donde los que estamos más versados en lengua que en informática/plantillas etc. explicamos la edición que nos gustaría hacer para que algún hábil la lleve a cabo. Bueno, no sé si es viable. --Calypso (discusión) 16:47 20 oct 2020 (UTC)Responder

Calypso, tradicionalmente hemos usado el Café para eso, incluso tenemos una imagen animada por diversión cuando se necesitan ediciones automáticas. Si alguien no puede ayudar al menos queda el registro de la petición para más adelante. Quizás podría servirte tener "páginas de plantilla" para los tipos de palabra que quieras añadir con más frecuencia, como "verbos regulares del alemán" o "sustantivos femeninos del alemán con plural en e" (si existe tal cosa). Saludos. Lin linao ¿dime? 02:34 24 oct 2020 (UTC)Responder

Enlaces a secciones de idioma

Creo subhilo para tratar el asunto del script que proponía más arriba. Lo he implementado como un accesorio habilitado por defecto; los usuarios identificados lo pueden desactivar en sus Especial:Preferencias, último punto en "Navegación". Al final lo he extendido para que procese todas las categorías del estilo Categoría:XX:Palabras... (o Categoría:Wikcionario:XX:Palabras...), no solo las de etimología: MediaWiki:Gadget-CategorySectionLinks.js. El funcionamiento es simple: extrae el código de idioma XX del nombre de la categoría y lo convierte a un identificador de fragmento URL en cada enlace. Esto es, para el enlace "huis" en Categoría:AF:Palabras de origen holandés, genera un "huis#af", con el detalle de que no modifica el texto del enlace tal como lo vemos en la página. También he habilitado este accesorio en la versión móvil de Wikcionario. Es posible que los usuarios no registrados no vean ningún cambio hasta pasadas unas horas. Un saludo, Peter Bowman (discusión) 17:51 23 oct 2020 (UTC)Responder

¡Muchas gracias! Lin linao ¿dime? 02:34 24 oct 2020 (UTC)Responder

¿Alguien podría por favor...

...añadir un espacio entre las pronunciaciones con el parámetro fono= y sus notas asociadas con fnota= en la plantilla {{pron-graf}}? En together puede apreciarse que las pronunciaciones y sus respectivas notas quedan demasiado juntas. Gracias por adelantado. Saludos. --37.11.121.244 (discusión) 23:07 20 oct 2020 (UTC)Responder

Hecho (Especial:Diff/4957651). Sin embargo me parece que según las convenciones de {{pron-graf}} esa forma de poner las pronunciaciones no es la más adecuada, por lo que procedí a corregirla. Un saludo. --Ivanics (Res publica non dominetur) 03:39 21 oct 2020 (UTC)Responder
Genial. Muchas gracias, Ivanics. Sí, tengo solo un conocimiento somero y fragmentario de {{pron-graf}} y otras plantillas y, con las prisas, sólo suelo acabar consultando su uso cuando la cosa no funciona en absoluto, de modo que bueno es saber sobre el parámetro pron=. --37.11.121.244 (discusión) 11:45 21 oct 2020 (UTC)Responder

Important: maintenance operation on October 27

-- Trizek (WMF) (talk) 17:12 21 oct 2020 (UTC)Responder

Patois jamaiquino (jam)

Saludos a todos,

Muy pronto pienso comenzar agregando palabras aquí para el idioma/dialecto jamaiquino. En momento, me parece que no exista ninguna categoría para esto. ¿Me podéis decir cual es el nombre correcto del idioma criollo jamaiquino en español? ¿Sería como describe Wikipedia: Patois jamaiquino?. ¿Me podéis dar también consejos antes de que comience?

Un abrazo. -- Dentonius (discusión) 00:15 24 oct 2020 (UTC)Responder

Complicada decisión por la cantidad de denominaciones que tiene... En principio podemos optar por una forma general y descriptiva como "criollo jamaicano" o "criollo jamaiquino" ("jamaicano" parece ser un poquito más usado por escrito que "jamaiquino" últimamente pero a nivel práctico el uso viene a ser equivalente) o por el modo en que se refieren a este idioma los hispanohablantes del área caribeña. Al ser ellos los más afectados directamente por la cercanía de la lengua, estimo que lo más adecuado es esto último. ¿Alguien sabe cuáles son las denominaciones más comunes de esta lengua en sitios como Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, etc?. --188.76.242.63 (discusión) 02:00 24 oct 2020 (UTC)Responder

Retirar un punto

¿Alguien registrado podría retirar por mí el punto que dejé dentro del primer enlace de yuu#Locuciones_2 (el que significa "piedra de cal") para poder así activarlo, por favor? El filtro no me permite grabarlo correctamente porque lo considera una edición vandálica. Gracias de antemano. --188.76.242.63 (discusión) 16:21 24 oct 2020 (UTC)Responder