Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «surcida»

De Wikcionario, el diccionario libre
Contenido eliminado Contenido añadido
HydrizBot (discusión | contribs.)
m Bot: limpieza de enlaces interwiki viejos
Etiqueta: Revertido
Línea 7: Línea 7:
== Referencias y notas ==
== Referencias y notas ==
<references />
<references />
En algunas zonas de la Comunidad Valenciana, el término "surcida o sursida" es un sustantivo que se refiere a un trozo de muro o ribazo que se ha desprendido, provocando un movimiento de tierra.

Revisión del 11:19 23 abr 2021

Español

surcida
seseante (AFI) [suɾˈsi.ð̞a]
no seseante (AFI) [suɾˈθi.ð̞a]
silabación sur-ci-da1
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.da

Forma adjetiva y de participio

1
Forma del femenino de surcidoparticipio de surcir.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) [1]. Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.

En algunas zonas de la Comunidad Valenciana, el término "surcida o sursida" es un sustantivo que se refiere a un trozo de muro o ribazo que se ha desprendido, provocando un movimiento de tierra.