abietáceo
Apariencia
abietáceo | |
pronunciación (AFI) | [a.βje.ˈta.θe.o] [a.βje.ˈta.se.o] |
silabación | a-bie-tá-ce-o[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | pentasílaba |
rimas | a.se.o, a.θe.o |
Etimología
[editar]De la denominación taxonómica "Abietaceae", y esta del latín abies, "abeto"
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
abietáceo | abietáceos |
- 1 Árboles
- Árboles gimnospermos de hojas de limbo estrecho, sus flores de muchos carpelos y su fruto en piña. Como el abeto, cedro, etc.
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | abietáceo | abietáceos |
Femenino | abietácea | abietáceas |
- 2
- Perteneciente a la familia de estos árboles.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.