abreojos
Apariencia
abreojos | |
pronunciación (AFI) | [ˈa.βɾeˈo.xos] |
silabación | a-bre-o-jos[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | o.xos |
Etimología
[editar]De abre y ojos
Sustantivo masculino
[editar]abreojos (invariante)
- 1
- (Centaurea calcitrapa) planta anual herbácea que alcanza los 20-80 cm. de altura. Tallos extendidos o ascendentes con ramas desde la base de hasta 1 m. Hojas inferiores divididas, con lóbulos dentados y lanceolados ampliamente espaciados, las hojas superiores con lóbulos más estrechos, las más altas lanceoladas. Capítulos rosa o morados, con involucro ovoide, 6-8 mm, y brácteas ovadas, coriáceas, con larga espina terminal engosada y espinas más pequeñas en la base. Especie variable. Florece entre agosto y septiembre. Habita en lugares baldíos y junto a caminos. Contiene principios amargos que se utilizan como febrífugos.
- 2
- (Ononis spinosa) planta herbácea perenne, leñosa, velluda y frecuentemente espinosa. Los tallos son rígidos y alcanzan 25-80 cm de altura. Las hojas son trifoliadas por la base o enteras de color verde oscuro. Las flores son de color rosa vivo.. El fruto es una vaina. Natural de Europa, Asia occidental y Norte de África donde crece en campos cultivados y praderas secas.
- Sinónimos: asnillo, balomaga, detiene bueyes, espinilla, gatilla, gatuna, gatuña, hierba toro
- 3
- (Tribulus terrestris) especie fanerógama en la familia Zygophyllaceae, nativa de regiones cálidas tropicales y templadas del Viejo Mundo: sur de Europa, sur de Asia, África, norte de Australia. Sobrevive inclusive en climas de desierto y suelo pobre.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.