abulia
Apariencia
abulia | |
pronunciación (AFI) | [aˈβ̞u.lja] |
silabación | a-bu-lia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.lja |
Etimología 1
[editar]Del alemán Abulie, acuñado en 1902 por el psiquiatra S. Auerbach a partir del griego antiguo ἀβουλία.
Sustantivo femenino
[editar]abulia ¦ plural: abulias
- 1
- Falta patológica de voluntad o energía.
- Uso: formal
- Sinónimos: desinterés, indiferencia.
- Antónimo: actividad.
- 2
- Por extensión, falta de esfuerzo o dedicación para la realización de las tareas necesarias o prescritas.
- Sinónimos: véase Tesauro de desidia.
- Ejemplo: ¡Con tu abulia —decía mi madre —nunca triunfarás en la vida!
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: Abulie (de)
- Catalán: abulia (ca)
- Esperanto: abulio (eo); senovelco (eo)
- Feroés: viljaloysi (fo)
- Francés: aboulie (fr)
- Hebreo: פסיביות (he); חסר רצון (he)
- Inglés: apathy (en)
- Ido: abulio (io)
- Italiano: abulia (it)
- Neerlandés: willoosheid (nl); besluiteloosheid (nl); aboulie (nl)
- Portugués: abulia (pt)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.