cereza
Apariencia
cereza | |
seseante (AFI) | [seˈɾe.sa] |
no seseante (AFI) | [θeˈɾe.θa] |
silabación | ce-re-za |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rimas | e.θa, e.sa |
Etimología
[editar]Del castellano antiguo ceresa, y este del latín vulgar ceresia, del latín cerasia.
Sustantivo femenino
[editar]cereza ¦ plural: cerezas
- 1 Frutas
- Fruto del cerezo. Es una drupa con cabillo largo, casi redonda, de unos dos centímetros de diámetro, con surco lateral, piel lisa de color encarnado más o menos obscuro, y pulpa muy jugosa, dulce y comestible.[1]
- 2
- Color rojo oscuro que ofrecen algunos minerales, como el antimonio rojo.[1]
- 3
- Grado de incandescencia de algunos metales, que toman un color rojo vivo.[1]
- Sinónimo: rojo cereza
- 4 Frutas
- Fruta costarricense empalagosa y muy distinta de la europea. El árbol que la produce es frondoso, y se cultiva en los jardines.[1]
- 5
- Grano del café maduro, color rojizo.[2]
- Ámbito: México, América Central
- 6
- Cáscara del grano del café.[2]
- Ámbito: México, América Central, Colombia
Locuciones
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: Kirsche (de)
- Asturiano: cereza (ast); zreza (ast)
- Azerí: gilas (az)
- Francés: kerezenn (fr) (femenino)
- Búlgaro: череша (bg)
- Catalán: cirera (ca)
- Esperanto: ĉerizo (eo)
- Vasco: gerezi (eu)
- Francés: cerise (fr)
- Inglés: cherry (en)
- Hebreo: דבדבן (he)
- Italiano: cilegia (it)
- Náhuatl central: chilcapolin (nhn)
- Náhuatl clásico: capolin (nci)
- Neerlandés: kers (nl)
- Polaco: czereśnia (pl)
- Portugués: cereja (pt)
- Ruso: черешня (ru)
- Turco: kiraz (tr)