convergencia
Apariencia
convergencia | |
seseante (AFI) | [kom.beɾˈxen̟.sja] |
no seseante (AFI) | [kom.beɾˈxen̟.θja] |
silabación | con-ver-gen-cia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rimas | en.θja, en.sja |
Etimología 1
[editar]Del latín convergens, convergentis.
Sustantivo femenino
[editar]convergencia ¦ plural: convergencias
- 1
- Acción de dirigirse a un punto común o convergir.
- Antónimo: divergencia.
- 2
- Tendencia a coincidir en un objetivo o finalidad común.
- Antónimo: divergencia.
- 3 Lingüística, sociolingüística
- proceso en el que dos interlocutores adaptan sus modelos acentuales, generalmente la pronunciación, para obtener la aprobación del otro.[2]
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre convergencia.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: Konvergenz (de) (femenino)
- Francés: convergence (fr) (femenino)
- Inglés: convergence (en)
- Portugués: convergência (pt) (femenino)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ Trudgill, Peter & Hernández Campoy, J. M. Diccionario de sociolingüística. Editorial: Gredos. 2007.