cuyo

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  Cuyo

Español[editar]

 cuyo
Pronunciación (AFI):  [ˈku.ʝo]

Etimología[editar]

Del quechua

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
cuyo cuyos
1 Zoología.
(Cuvia spp.) Mamífero roedor sudamericano, estrictamente herbívoro. Pesa alrededor de un kilo, vive en áreas abiertas y utiliza hoyos y madrigueras para ocultarse y protegerse; tienen una longevidad de cuatro a seis años. Los incas domesticaron y criaron estos roedores para aprovechar su carne y su piel. En la actualidad se le cría para usarlo en experimentos científicos y cada vez más, para tenerlos como mascotas.

Pronombre posesivo relativo[editar]

Del latín cuius

2
Caso de genitivo del pronombre relativo, equivalente a de quien, de que o del cual.
  • Uso: Raro en el habla oral de España, en donde es reemplazado por que su. Concuerda en género y número con la cosa poseída o referida, y no con el antecedente gramatical.
  • Ejemplos:
"La obra, cuyo autor fue Cervantes, es el Quijote".
"un usurero llamado Shylock, cuyas desdichas terminan despertando la comprensión y la simpatía del público" (Biografía de William Shakespeare, [1]).

Pronombre interrogativo[editar]

3
Indica una relación de pregunta acerca de quien es el dueño de algo.
  • Uso:
Lleva tilde.
Actualmente no se usa.
  • Ejemplo: ¿Cúya es la asignatura, profesor?

Sustantivo masculino[editar]

4
Hombre enamorado que corteja una mujer.
  • Uso: coloquial, desusado.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]