epistaxis
Apariencia
epistaxis | |
pronunciación (AFI) | [e.pisˈta.ksis] |
silabación | e-pis-ta-xis[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | ak.sis |
Etimología
[editar]Del griego antiguo ἐπίσταξις (epistaxis), y este de ἐπιστάζω (epistazo), de ἐπί- y στάζω (stazo).
Sustantivo femenino
[editar]epistaxis (invariante)
- 1 Medicina
- Hemorragia de los conductos nasales.[2]
- Sinónimo: apóstaxis
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Epistaxis (de)
- Catalán: [1] epistaxi (ca)
- Francés: [1] épistaxis (fr); saignement de nez (fr)
- Gallego: [1] epistaxe (gl)
- Griego: [1] επίσταξη (el)
- Inglés: [1] epistaxis (en); nosebleed (en)
- Italiano: [1] epistassi (it); rinorragia (it)
- Neerlandés: [1] epistaxis (nl)
- Occitano: [1] epistaxi (oc)
- Portugués: [1] epistaxe (pt); epistaxis (pt); rinorragia (pt)
- Rumano: [1] epistaxis (ro); rinoragia (ro)
epistaxis | |
central (AFI) | [ə.pisˈta.ʃis] |
valenciano (AFI) | [e.pisˈta.ʃis] |
baleárico (AFI) | [ə.pisˈta.ʃis] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.ʃis |
Forma sustantiva
[editar]- 1
- Forma del plural de epistaxi.
epistaxis | |
pronunciación (AFI) | [ˌɛpɪˈstæksɪs] |
Etimología
[editar]Del griego antiguo ἐπίσταξις (epistaxis), y este de ἐπιστάζω (epistazo), de ἐπί- y στάζω (stazo).
Sustantivo
[editar]Singular | Plural |
---|---|
epistaxis | epistaxes |
- 1 Medicina
- Apóstaxis, epistaxis, hemorragia nasal o rinorragia.
Véase también
[editar]epistaxis | |
brasilero (AFI) | [e.pis.taˈzis] |
carioca (AFI) | [e.piʃ.taˈziʃ] |
europeo (AFI) | [i.piʃ.tɐˈziʃ] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | is |
Etimología
[editar]Del griego antiguo ἐπίσταξις (epistaxis)
Sustantivo femenino
[editar]Singular y plural |
---|
epistaxis |
- 1
- Variante de epistaxe.
Véase también
[editar]Rumano
[editar]epistaxis | |
pronunciación (AFI) | /e.pis.tak.sis/ |
silabación | e-pis-ta-xis |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.pis.tak.sis |
Etimología
[editar]Del francés épistaxis, y este del griego antiguo ἐπίσταξις (epistaxis), de ἐπιστάζω (epistazo), de ἐπί- y στάζω (stazo).
Sustantivo neutro
[editar]- 1 Medicina
- Apóstaxis, epistaxis, hemorragia nasal o rinorragia.
Véase también
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 1059
- «epistaxis» en DEX online.
Categorías:
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras tetrasílabas
- ES:Rimas:ak.sis
- ES:Palabras provenientes del griego antiguo
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Medicina
- Catalán
- CA:Palabras llanas
- CA:Palabras tetrasílabas
- CA:Rimas:a.ʃis
- CA:Formas sustantivas en plural
- Inglés
- EN:Palabras provenientes del griego antiguo
- EN:Sustantivos
- EN:Medicina
- Portugués
- PT:Palabras agudas
- PT:Palabras tetrasílabas
- PT:Rimas:is
- PT:Palabras provenientes del griego antiguo
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos femeninos
- PT:Variantes
- Rumano
- RO:Palabras tetrasílabas
- RO:Rimas:e.pis.tak.sis
- RO:Palabras provenientes del francés
- RO:Sustantivos
- RO:Sustantivos neutros
- RO:Medicina