subjuntivo
Apariencia
subjuntivo | |
pronunciación (AFI) | [suβ̞.xun̪ˈt̪i.β̞o] |
silabación | sub-jun-ti-vo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.bo |
Etimología 1
[editar]Del latín subiunctīvus.
Sustantivo masculino
[editar]subjuntivo ¦ plural: subjuntivos
- 1 Lingüística
- Modo verbal que sugiere una actitud subjetiva del hablante respecto a lo expresado por el verbo, la cual incluye posibilidad, expectativa, contingencia o deseo en contextos que varían de lengua en lengua. Sus contrapartes en español son el modo indicativo y el modo imperativo.
- Uso: normalmente solo se emplea en oración subordinada
- Sinónimo: modo subjuntivo
- Ejemplo: deseo de una persona sobre otra: Mi madre quiere que estudie medicina.
- Ejemplo: duda: No creo que llegue a tiempo.
- Ejemplo: impresiones subjetivas: es probable que llueva, es interesante que haya vida.
- Ejemplo: una situación hipotética: descansaremos cuando haya paz mundial; si hubiera paz mundial descansaríamos.
Adjetivo
[editar]subjuntivo ¦ plural: subjuntivos ¦ femenino: subjuntiva ¦ femenino plural: subjuntivas
- 2 Lingüística
- Conjugado de forma que sugiere una actitud subjetiva del hablante respecto a lo expresado por el verbo, la cual incluye posibilidad, expectativa, contingencia o deseo en contextos que varían de lengua en lengua; o que contiene o se caracteriza por tales formas conjugadas.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre subjuntivo.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Asturiano: suxuntivu (ast) (masculino)
- Catalán: subjuntiu (ca) (masculino)
- Francés: subjonctif (fr) (masculino)
- Inglés: subjunctive (en)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.