thrash
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
thrash | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del inglés thrash, abreviación de thrash metal. Préstamo no adaptado.1
Sustantivo masculino[editar]
Singular y plural |
---|
thrash |
- 1
- Variante del heavy metal caracterizada por ritmos veloces y agresivos, riffs de guitarra de registro bajo haciendo uso del palm muting, ritmos de batería en los que se hace uso de doble pedal y voces usualmente rasposas y cortantes.
- Sinónimo: thrash metal
- Términos relacionados: thrasher, crossover thrash
- Ejemplo:
- «A partir del verano de 1988 hay un mayor crecimiento de la escena que involucra mayoritariamente gente thrash y algunos hardcores y punks; paralelamente y aparte existen personas que participan de tendencias como el postpunk, Dark, y New Wave- que luego- se harán parte en la construcción de este circuito y tendrán un rol relevante en el desarrollo de la escena punk de inicios de los años 90″™s. De este modo, pero dentro del thrash como protagonista inicial, se gesta un curso de gente, intercambios de material y lugares para juntarse.» 2
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ La grafía de thrash no sigue la forma de escritura globalmente aceptada en español. Sugieren las Academias que se escriba este tipo de «extranjerismos o latinismos crudos13 (no adaptados) en cursiva y sin tilde». Fuente: Real Academia Española, Preguntas frecuentes. Véase también: Fernando Ávila, Dígalo sin errores: diccionario de dudas.
- ↑ Orígenes del thrash y del punk en Antofagasta.