-́ico
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
-́ico | |
Pronunciación (AFI): | [i.ko] |
Grafía alternativa: | -ico (menos exacta) |
Etimología[editar]
Del latín -icus, y este del griego antiguo -ικός, ambos del indoeuropeo *-ikos, forma del sufijo adjetival *-ko-, que insertado en sustantivos tenía el sentido de "característico de, similar a, típico de".
Sufijo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -́ico | -́icos |
Femenino | -́ica | -́icas |
- Uso: siempre hace que la sílaba que lo precede sea tónica, creando palabras esdrújulas, lo cual se indica con la grafía -́ico
- 1
- Forma adjetivos indicando "relacionado con o característico de" la raíz o base.
- 2 Química.
- Se agrega al nombre del elemento no metálico, diferente del hidrógeno y del oxígeno, que forma un ácido para formar el adjetivo correspondiente: "carbono" - "ácido carbón-ico". De formarse varios ácidos con los mismos elementos, se agregan además, según el caso, los prefijos hipo- o per-.
- 3 Química.
- En los hidróxidos se agrega al nombre del no metal con mayor número de oxidación, en tanto que el de menor número de oxidación lleva el sufijo -oso: "hidróxido férr-ico", "hidróxido ferr-oso".
- 4 Química.
- En nomenclatura tradicional de Química inorgánica, terminación de los ácidos hidrácidos disueltos en agua, como ácido clorhídrico (HCl), ácido sulfhídrico, (H2S), o ácido cianhídrico, (HCN).
- 5 Química.
- En nomenclatura tradicional de Química orgánica, terminación de algunos ácidos carboxílicos, como ácido acético, (CH3-COOH) ácido láctico(CH3-CH(OH)-COOH) o ácido cítrico, (C6H8O7) .
Véase también[editar]
- -oso (otro sufijo adjetival)
- Palabras con el sufijo -́ico en Wikcionario.
Wikipedia tiene un artículo sobre .Sufijos del español
Traducciones[editar]
Nota: las palabras del español terminadas en «-́ico» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo