-aco
Español[editar]
Etimología 1[editar]
-aco | |
Pronunciación (AFI): | [ˈa.ko] |
Variante: | -́aco |
Del latín -ăcus y este del griego antiguo -ακός (-akós).
Sufijo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -aco | -acos |
Femenino | -aca | -acas |
- 1
- Forma adjetivos que indican "relacionado con" o "afectado por" la raíz o base, incluyendo algunos gentilicios.
- Ejemplos: cardiaco * maniaco * austriaco.1
- Variante: -́aco (cardíaco * maníaco * austríaco). El sufijo de la variante esdrújula se representa con la grafía -́aco.
- Uso: al añadirse a vocablos en -ía o -ia, genera dos variantes, una grave ("ma.nia.co") y otra esdrújula ("ma.ní.a.co").2
- Véanse las traducciones en «-́aco».
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
-aco | |
Pronunciación (AFI): | [ˈa.ko] |
Del latín -acĕus.
Sufijo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -aco | -acos |
Femenino | -aca | -acas |
- 1
- Da un valor despectivo a algunos sustantivos y adjetivos.
Véase también[editar]
- Palabras con el sufijo -aco en Wikcionario
Wikipedia tiene un artículo sobre Sufijos del español.
Traducciones[editar]
Nota: las palabras del español terminadas en «-aco» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo
Referencias y notas[editar]
- ↑ Más ejemplos en: Categoría:ES:Palabras con el sufijo -aco
- ↑ Cuando la terminación -iaco o -íaco proviene del sufijo -aco1 o -́aco, su acentuación presenta dos variantes, una grave ("ia.co") y otra esdrújula ("í.a.co"), ambas consideradas correctas (por ejemplo austríaco o austriaco, "de Austria"). «La acentuación etimológica latina es -íaco [ í - a - ko ], con hiato entre las dos vocales en contacto; pero también es correcta la acentuación llana -iaco [ iá - ko ], con diptongo en lugar de hiato. En el español americano, la norma culta prefiere la acentuación esdrújula (maníaco); en el español de España es más corriente la pronunciación llana (maniaco)». «-iaco», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española.