Guajira
Apariencia
La exactitud de la información de este artículo está discutida La versión actual no es necesariamente fiable; en la página de Discusión puede consultar el debate al respecto. Razón aducida: La etimología necesita referencias esclarecedoras: ¿no provendría del arahuaco (código: arw) o más concretamente del guajiro (código guc) en vez del del arhuaco (lengua chibcha; código arh)? Hay lenguas chibchas y arahuacas que están en contacto pero aun así no son de la misma familia |
La Guajira | |
pronunciación (AFI) | [gwaˈxi.ɾa] |
silabación | gua-ji-ra |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.ɾa |

Etimología
[editar]Del arhuaco wahiro ('señor'). También se encuentra en el idioma de los wayúu
Sustantivo propio y femenino
[editar]- 1
- Península del norte de Suramérica, bañada por el mar Caribe, que es territorio del pueblo wuayúu y comparten Colombia y Venezuela.
- Uso: Se emplea precedido del artículo determinado: "La Guajira".
- 2
- Desierto que cubre la mayor parte de la península del mismo nombre1.
- Uso: Se emplea precedido del artículo determinado: "La Guajira".
Véase también
[editar]- Colombia
Wikipedia tiene un artículo sobre La Guajira.
- Sitio oficial de la gobernación de La Guajira
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Inglés: [1,3] La Guajira (en); [2] Guajira desert (en)