€$t€ artí¢u₤ø fu€ €$¢ritø pør un £i₿€®tⒶrio™ Por lo que su objetivo no es hacerte reír sino convencerte de comprar criptomonedas. Que Dios bendiga el derecho a que los millonarios no paguen impuestos y el resto que se joda.
Hola, soy un ingeniero que en (gran parte de) sus ratos libres edita por acá. Soy el que implementó la mayoría de los módulos y modernizó las plantillas, si hay algún problema con eso escribí en mi página de discusión. Tareas por terminar:
Revisar las palabras que son formas flexivas pero tienen la plantilla con el enlace a Wikipedia (script para esto?). Es decir, si pasa esto significa que fueron agregadas por algún bot pero la palabra tiene una forma canónica que todavía no fue agregada. Esto da la falsa impresión de que la palabra ya “existe”, cuando en realidad en todas esas entradas falta la parte más importante que son las definiciones. Está mal. Special:Diff/5674995
Por extensión, con ayuda de bases de datos externas, revisar si hay palabras lexicalizadas que solo aparecen como forma flexiva, dando la falsa impresión de que “fueron agregadas”. Apéndice:Lemario podría ser un buen lugar para comenzar.
Eliminar, mover o reemplazar secciones con títulos obsoletos o incorrectos. Algunos ejemplos:
Código ISO 639-1 -> {{sigla}} o {{abreviatura}}, lo de que es ISO debería ir en {{csem}}
Acepciones -> DESTRUIR (es un formato muy arcaico que queda en unas pocas páginas)
Refranes -> Locuciones, preferentemente separar las locuciones y los refranes en dos cajas dentro de una misma sección, cambiando los títulos de las cajas con el primer parámetro de {{trad-arriba}}
Locuciones y expresiones -> Locuciones
Frases idiomáticas -> Locuciones
Variantes en otras lenguas -> Traducciones??
Evidencias -> Descendientes
Terminos derivados -> {{derivad}} (dentro de Información adicional)
Flexibilizar las plantillas de sección, permitir múltiples modificadores luego del segundo parámetro (el código de idioma) y luego meter dentro de estas plantillas los calificadores adicionales que aparecen afuera de la plantilla pero dentro del subtítulo de sección. Ejemplo: Special:Diff/5668371, esto está mal, debería ser ==== {{adjetivo|ine-pro|cardinal|plural}} ==== en vez de ==== {{adjetivo cardinal|ine-pro}} plural ====. Sin embargo, va a llevar tiempo hacer la migración, además de que requeriría un módulo bastante sofisticado para poder flexionar correctamente todos los modificadores.
Relacionado y además necesario para lo anterior, implementar los módulos de flexión de palabras y reemplazar todas las plantillas de flexion, declinación y conjugación por plantillas más automatizadas.
Eliminar el uso de DEFAULTSORT, con Módulo:sortkey es innecesario.
Convertir ítems a sus plantillas equivalentes (ver Categoría:Plantillas de ítems). Para los ítems que no tengan plantilla equivalente habrá que decidir si crear sus plantillas equivalentes, moverlos a Información adicional o eliminarlos. El único lugar en donde debe permitirse el uso de ítems libres es en la sección Información adicional.
Terminar de migrar los pocos ítems de traducciones que hayan quedado sin plantilla
Mover dentro de las plantillas de ítems toda la información que haya quedado afuera. Todas las plantillas de ítems y traducciones tienen sus parámetros para las |notas por lo que es innecesario escribir información por fuera.
Convertir las referencias sin la plantilla {{referencia}} a la plantilla {{referencia}}. Nota: muchas referencias ya existen como plantilla en Categoría:Plantillas de fuentes y autorizaciones, habría que comenzar detectando si aparece alguno de los títulos y reemplazarlo por la plantilla correspondiente.
Corregir la mala posición de {{derivad}}, tiene que ir en información Adicional
Terminar de homogenizar pron-graf y de implementar |ayudanota para múltiples etimologías
Convertir {{etimología2}} a {{etimología}} y en los pocos casos que no se pueda dejar el texto libre debajo de la sección.
Migrar la plantilla {{pron-graf}} a una nueva sección “Pronunciación y escritura”. (debería ir al principio o al final?)
Convertir la estructura jerárquica vieja a la actual (está indicado en la Guía de estilo).
Implementar un buscador de pares mínimos automatizado.
Revisar los femeninos de adjetivos terminados en -ote, -ete y -ate. Por ejemplo alfayate pasa a alfayata pero granate se mantiene. Estadísticamente, qué es lo más frecuente en cada caso? Cuál es la regla y cuál es la irregularidad? Es probable que algunos queden mal con el cambio a la nueva plantilla.
Además, en Usuario:TMCbot (página de mi bot) está toda la información que se perdió después de haber hecho migraciones masivas de formato con mi bot.