crescendo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
crescendo
- Pronunciación: [ kɾeˈʃen.do ] (AFI)
Del italiano crescendo ("creciendo"), empleado desde el siglo XVIII como forma de notación de dinámica musical. Préstamo no adaptado.1
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
crescendo | crescendos o crescendi 2 |
- 1 Música.
- Aumento gradual de la intensidad (volumen, fuerza) del sonido de un pasaje musical.3
- Uso: se emplea también como adverbio y en notación musical como indicación para los ejecutantes, a menudo con la abreviatura cresc. o con la señal de mayor (>).
- Antónimos: diminuendo, decrescendo.
- Hiperónimo: dinámica musical.
- 2
- Por extensión, aumento gradual en la intensidad de un fenómeno cualquiera.3
- Antónimos: diminuendo, decrescendo.
- 3 Música.
- Pasaje musical que se ejecuta con un crescendo1.
- Antónimos: diminuendo, decrescendo.
Locuciones[editar]
- in crescendo: que aumenta progresivamente, que se hace cada vez más intenso, fuerte o notorio.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Italiano
crescendo
- Pronunciación: /kreʃˈʃendo/ (AFI)
De crescere.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
crescendo | crescendi |
- 1 Música.
- Crescendo.
- Uso: se emplea también como adverbio.
Forma verbal[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ La grafía de crescendo no sigue la forma de escritura globalmente aceptada en español. Sugieren las Academias que se escriba este tipo de «extranjerismos o latinismos crudos13 (no adaptados) en cursiva y sin tilde». Fuente: Real Academia Española, Preguntas frecuentes. Véase también: Fernando Ávila, Dígalo sin errores: diccionario de dudas.
- ↑ Ejemplos en libros publicados: los crescendos, los crescendi
- ↑ 3,0 3,1 «crescendo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.