demonio

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 demonio
Pronunciación (AFI):  [deˈmo.njo]

Etimología[editar]

Del latín tardío dæmonium, y este del griego koiné eclesiástico δαιμόνιον (daimónion), uso sustantivado del neutro de δαιμόνιος (daimónios, "demoníaco"), del clásico δαίμων (daímon, "genio; espíritu; lar"), del protoindoeuropeo *deh₃-. Compárese el catalán demoni, el francés medio demoygne, el italiano demonio o el occitano demoni

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
demonio demonios
1 Religión.
En la religión Católica, diablo o ángel rebelde.
  • Ejemplo: Fueron acusados de invocar al demonio.
2 Mitología.
En la mitología griega, divinidad tutelar o espíritu intermediario entre los dioses olímpicos y los humanos. Éstos no poseían una connotación negativa.
3
Persona traviesa.
  • Ejemplo: ¡Demonio de niña!
4
Persona astuta e ingeniosa.
  • Ejemplo: Es un demonio con las adivinanzas.
5
Persona muy mala.
  • Ejemplo: Se comporta como un demonio con su mujer.
6
En términos de computación y tecnología se hace referencia a procesos que corren en segundo plano dentro del sistema operativo.

Interjección[editar]

7
Expresión que muestra contrariedad.
  • Uso: se emplea mas en plural
  • Ejemplo: ¡que no quiero ir, demonios!

Locuciones[editar]

  • a demonios: Muy mal, fatal. ♦ Se usa con verbos como saber, oler: «esta medicina sabe a demonios».
  • del demonio: Tremendo, impresionante: «tiene un carácter del demonio.
  • hecho un demonio: Enfurecido, irritado, fuera de sí: «vino hecho hecho un demonio porque se acababa de enterar de todo».
  • llevarle los demonios / llevársele los demonios: Irritarse, encolerizarse: «le llevan los demonios cuando ve las cosas sin hacer».

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]