diablo
Apariencia
diablo | |
pronunciación (AFI) | [ˈd̪ja.β̞lo] |
silabación | dia-blo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.blo |

Etimología 1
[editar]Del latín diabolus, a su vez del griego antiguo διάβολος (diábolos), "calumniador", usado como traducción del hebreo antiguo שטן (satan), "acusador".
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
diablo | diablos |
- 1
- Entidad sobrenatural que, según algunas religiones, tienta a los humanos a cometer el mal.
- Sinónimos: demonio, satán
- Relacionados: véase diablo en nuestro Tesauro.
- Ejemplo:
el diablo no es vencido por la virtud o el poder espiritual de un santo, ni por la penitencia o una intervención divina, sino por la superior astucia que muestra su contrincante humano.María Tausiet & James S. Amelang. El Diablo en la Edad Moderna. Página 99. Editorial: Marcial Pons Historia. 2004. ISBN: 9788495379870.
- 2
- Por extensión, persona atrevida e insolente.
- 3
- Por extensión, persona de ingenio astuto e intención aviesa, hábil para el engaño.
- 4
- Persona muy fea.
- 5
- Dispositivo para el cardado de las fibras naturales.
- Sinónimo: diabla
- 6
- Empalme para robar corriente eléctrica del cableado público.
- Ámbito: México
- Sinónimo: diablito
Interjección
[editar]- 7
- Expresión de sorpresa, extrañeza, admiración o disgusto.
- Uso: coloquial, se emplea más en plural
Locuciones
[editar]Locuciones con «diablo» [▲▼]
- abogado del diablo
- árbol del diablo
- caballito del diablo
- caballo del diablo
- callampa del diablo
- diablo cojuelo
- diablo de Tasmania
- diablo encarnado
- diablo marino
- diablo predicador
- diablos azules
- higuera del diablo
- hijo del diablo
- humor de mil diablos
- humor de todos los diablos
- nabo del diablo
- pájaro diablo
- patín del diablo
- peje diablo
- pepino del diablo
- pez del diablo
- pobre diablo
- ahí será el diablo
- andar el diablo en Cantillana
- andar el diablo suelto
- aquí hay mucho diablo
- armarse una de todos los diablos
- como el diablo
- con mil diablos
- cómo diablos
- dar al diablo
- dar al diablo el hato y el garabato
- dar de comer al diablo
- dar que hacer al diablo
- dar el diablo ruido
- darse al diablo
- de todos los diablos
- donde el diablo perdió el poncho
- el diablo sea sordo
- ese es el diablo
- estar el diablo en Cantillana
- guárdate del diablo
- haber una de todos los diablos
- hablar con el diablo
- llevarse el diablo
- más que el diablo
- no ser gran diablo
- no tener el diablo por dónde desechar
- no valer un diablo
- ¡qué diablos!
- revestir el diablo
- tener el diablo en el cuerpo
- tener diablo
- tentar al diablo
- vaya el diablo para malo
- vaya el diablo por ruin
Refranes
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: Teufel (de)
- Azerí: [1] şeytan (az)
- Bretón: diaoul (br) (masculino)
- Catalán: diable (ca)
- Francés: diable (fr)
- Latín: diabolus (la)
- Náhuatl clásico: [1] tlacatecolotl (nci)
- Náhuatl de la Huasteca central: [1] tlakatekolotl (nch)
- Náhuatl de la Huasteca occidental: [1] axkualtlakatl (nhw)
- Occitano: diable (oc)
- Quechua del sur boliviano: dyablu (quh)
- Quechua cuzqueño: supay (quz)
- Sueco: [1] djävul (sv); [1] fan (sv); [1] satan (sv)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.