canalla
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
canalla | |
No yeísta (AFI): | [kaˈna.ʎa] |
Yeísta (AFI): | [kaˈna.ʝa] |
Etimología[editar]
Del italiano canaglia,[1] compuesto de can ("perro") y el sufijo peyorativo -aglia ("-alla").
Sustantivo femenino y masculino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | canalla | canallas |
Femenino | canalla | canallas |
- 2 Fútbol.
- Hincha del Club Atlético Rosario Central.[2]
- Ámbito: Argentina.
- Uso: lunfardismo, coloquial.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
canalla | canallas |
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | canalla | canallas |
Femenino | canalla | canallas |
- 4
- Moralmente reprobable, que hace mal o traiciona.[1]
- «Y cada anochecer vuelve el recuerdo de los días ya gastados, de mi acto canalla» Onetti, Juan Carlos (2009). Novelas cortas. Alción Editora, pág.443..
- 5 Fútbol.
- Relacionado con el Club Atlético Rosario Central.[2]
- Ámbito: Argentina.
- Uso: lunfardismo, coloquial.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre Estado canalla.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «canalla», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 López, Nora (2004) “1001 palabras que se usan en la Argentina y no están en el Diccionario del habla de los argentinos”. Manuscrito.