tentar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
tentar | |
Pronunciación (AFI): | [ten̪ˈtaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín temptō, temptāre ("poner a prueba, incitar, tocar").
Verbo transitivo[editar]
- 2
- Explorar, examinar o reconocer por medio del sentido del tacto, sea directamente o por medio de una extensión (como un bastón o algún instrumento).
- 3
- Provocar deseo o tentación, especialmente hacia algo que desde algún punto de vista se puede considerar reprobable.
- 4
- Examinar o poner a prueba; probar o experimentar.
- 5
- Probar a alguien, hacer examen de su constancia o fortaleza.2
- 8
- Realizar acciones o esfuerzos para obtener un resultado, para lograr algo.
Locuciones[editar]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivados: tentabuey, tentación, tentacular, tentáculo, tentadero, tentado, tentador, tentadura, tentalear, tentaruja, tentativa, tentativo, tentón, tienta, tientaguja, tientaparedes, tiento, atentar, atentado.
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ «atentar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 Salvá Pérez, Vicente (1847). «tentar», Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana, segunda edición, París: Librería de Don Vicente Salvá, página 1041.