vos
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
vos | |
Pronunciación (AFI): | [bos] |
Homófono: | voz (excepto en zonas de España) |
Etimología[editar]
Del latín vos ("vosotros")1, del protoitálico *wōs, en última instancia del protoindoeuropeo *wō̆s2. Compárese el catalán vos, us, el francés vous, el italiano voi, el occitano vosaus, el portugués vós, el rumano voi o el romanche vus.
Pronombre personal[editar]
- 1
- Pronombre personal formal y hoy arcaico de la segunda persona del singular y del plural; el paradigma verbal está plenamente asimilado al de vosotros.
- Uso: obsoleto o literario.
- Ejemplos:
- "E de los maravedis que valieren los dichos bienes en que asi fuere fecha la dicha entrega e esecuçion o qualquier parte dellos, que vos entregades e entreguen e fagan luego pago a vos, el dicho Pero Sanches, o a quien por vos los ovier de aver do los dichos ocho mill e dosientos maravedis de la dicha moneda del dicho debdo prinçipal". Anónimo (1992 [1450]) “Carta de obligación”. En: Colección documental del Archivo Municipal de Mondragón. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, p. 171
- "¿Vos sois Valladolid? ¿Vos sois el valle / de olor? ¡Oh fragrantísima ironía! / A rosa oléis, y sois de Alejandría, / que pide al cuerpo más que puede dalle.". de Góngora, Luis (1854 [1603]) "LXXXI". En: de Castro, Adolfo (ed.) Poetas líricos de los siglos XVI y XVII. Madrid: Rivadeneyra, t. I, p. 436
- 2
- Pronombre personal familiar de la segunda persona del singular en caso nominativo.
- Ámbito: América Central, Bolivia (sur y oriente), Chile (muy coloquial), Colombia (Antioquia, Eje Cafetero, Provincia de Ocaña, norte del César, sur de La Guajira y Pacífico colombiano), Chiapas, Paraguay, Río de la Plata, Zulia (Venezuela).
- Uso: coloquial.
- Relacionados: usted, tú.
- Ejemplos:
- "Qué sabís vos, muchacho; ¡tan enterados que los han de ver! Mejor fuera que aprendieras a rezar." Pérez Rosales, Vicente (1993 [1882]) Recuerdos del pasado (1814-1860). Madrid: Cultura Hispánica, p. 313
- "—Che, Napoli, llevalos vos al baustisterio.". Fernández y Medina, B. (1892) Charamuscas. Montevideo: A. Barreiro y Ramos, p. 24
- "—Yo creo que te comprendo— dijo la Maga, acariciándole el pelo. —Vos buscás algo que no sabés lo que es. Yo también y tampoco sé lo que es. Pero son dos cosas diferentes… Eso que hablaban la otra noche… Sí, vos sos más bien un Mondrian, y yo un Vieira da Silva.". Cortázar, Julio (2004 [1963]) Rayuela. Buenos Aires: Ayacucho, p. 86
- "—¡Ay, Zacarías, sos un loco vos! —le digo y apago rapidito la luz, a ver si le duran un poco más los celos". Casciari, Hernán. (2003–4) ¡Más respeto, que soy tu madre!. https://web.archive.org/web/20200919115849/http://mujergorda.bitacoras.com/
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Número | Persona | Género | Nominativo (sujeto) |
Acusativo (objeto directo) |
Dativo (objeto indirecto) |
Reflexivo | de preposición (tónico) |
de preposición (reflexivo) |
de preposición ("con") |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Singular | Primera | yo | me | me | me | mí | mí | conmigo | |
Segunda (usted usa el verbo en 3ª pers.) |
tú | te | te | te | ti | ti | contigo | ||
vos | te | te | te | vos | vos | con vos | |||
usted | lo, la | le | se | usted | sí | consigo | |||
Tercera | Masculino | él | lo | le | se | él | sí | consigo | |
Femenino | ella | la | le | se | ella | sí | consigo | ||
Plural | Primera | nosotros nosotras |
nos | nos | nos | nosotros nosotras |
nosotros nosotras |
con nosotros, connosco (ant.) | |
Segunda (ustedes usa el verbo en 3ª pers.) |
vosotros vosotras |
os | os | os | vosotros vosotras |
vosotros vosotras |
con vosotros, convusco (ant.) | ||
ustedes | los, las | les | se | ustedes | sí | consigo | |||
Tercera | Masculino | ellos | los | les | se | ellos | sí | consigo | |
Femenino | ellas | las | les | se | ellas | sí | consigo |
Traducciones[editar]
Catalán[editar]
vos | |
Pronunciación (AFI): | /ˈvos/ |
Forma pronominal[editar]
Francés[editar]
vos | |
Pronunciación (AFI): | /vo/ |
Forma pronominal[editar]
Gallego[editar]
vos | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Forma pronominal[editar]
Judeoespañol[editar]
vos | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín vos.
Pronombre personal[editar]
- 1
- Vos.
Latín[editar]
vōs | |
Clásico (AFI): | [woːs] |
Etimología[editar]
Del protoitálico *wōs, y este del protoindoeuropeo *uōs, acusativo de *iuH(s).2 Compárese el sánscrito वस् (vas, "os", "vuestro") pero यूयम् (yûyám, "vosotros") y el eslavo eclesiástico antiguo вꙑ (vy, "vosotros").2
Pronombre personal[editar]
Pronombres personales latinos
Número | Persona | Género | Nominativo | Acusativo | Genitivo | Dativo | Ablativo | Posesivo |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Singular | Primera | — | ego | mē | meī | mihi | mē | meus, -a, -um |
Segunda | — | tū | tē | tuī | tibi | tē | tuus, -a, -um | |
Tercera no reflexiva | Masculino | is | eum | eius | eī | eō | eius | |
Feminino | ea | eam | eā | |||||
Neutro | id | id | eō | |||||
Tercera reflexiva | — | — | sē | suī | sibi | sē | suus, -a, -um | |
Plural | Primera | — | nōs | nōs | nostrī, nostrum | nōbīs | nōbīs | noster, -tra, -trum |
Segunda | — | vōs | vōs | vestrī, vestrum | vōbīs | vōbīs | vester, -tra, -trum | |
Tercera no reflexiva | Masculino | eī, iī | eōs | eōrum | eīs | eīs | eōrum | |
Feminino | eae | eās | eārum | eārum | ||||
Neutro | ea | ea | eōrum | eōrum | ||||
Tercera reflexiva | — | — | sē | suī | sibi | sē | suus, -a, -um |
Información adicional[editar]
Descendientes de «vos» en otras lenguas:
Occitano[editar]
vos | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
Valón[editar]
vos | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del francés antiguo vos, y este del latín vos ("vosotros")
Pronombre personal[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ «vos», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 691. ISBN 978-90-04-16797-1
Categorías:
- Español
- ES:Homófonos
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Pronombres
- ES:Pronombres personales
- ES:Términos obsoletos
- ES:Términos de uso predominantemente literario
- ES:América Central
- ES:Bolivia
- ES:Chile
- ES:Colombia
- ES:Chiapas
- ES:Paraguay
- ES:Río de la Plata
- ES:Zulia
- ES:Términos coloquiales
- Catalán-Español
- CA:Palabras de origen latino
- CA:Formas pronominales no canónicas
- Francés-Español
- FR:Formas pronominales no canónicas
- Gallego-Español
- GL:Palabras de origen latino
- GL:Formas pronominales no canónicas
- Judeoespañol-Español
- LAD:Palabras de origen latino
- LAD:Pronombres
- LAD:Pronombres personales
- Latín-Español
- LA:Palabras de origen protoitálico
- LA:Palabras de origen protoindoeuropeo
- LA:Pronombres
- LA:Pronombres personales
- Occitano-Español
- OC:Palabras de origen latino
- OC:Pronombres
- OC:Pronombres personales
- Valón-Español
- WA:Palabras de origen francés antiguo
- WA:Pronombres
- WA:Pronombres personales