me

Español[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | /me/ |
Etimología 1[editar]
Del castellano antiguo me ("me"), y este del latín mē ("me").
Pronombre personal[editar]
Caso | Singular | Plural | |
---|---|---|---|
Masculino | Femenino | ||
Nominativo | yo | nosotros | nosotras |
Acusativo | me | nos | |
Dativo | me | nos | |
Preposicional | mí | nosotros nos1 |
nosotras |
+ Prep. con | conmigo | con nosotros connosco1 |
con nosotras |
1Uso obsoleto |
- 1
- Pronombre personal de la primera persona en singular para los objetos directo e indirecto.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
Onomatopéyica
Onomatopeya[editar]
- 1
- Onomatopeya del balido de una oveja.
- Sinónimo: be.
Traducciones[editar]
Aragonés[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Asturiano[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | [me] |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Bretón[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Pronombre personal[editar]
- 1
- Yo.
Véase también[editar]
Castellano antiguo[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Catalán[editar]
me | |
Occidental (AFI): | /me/ |
Oriental (AFI): | /mə/ |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Información adicional[editar]
- Anagrama: em.
Córnico[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Pronombre personal[editar]
- 1
- Yo.
Criollo haitiano[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Sustantivo[editar]
- 1 Cronología.
- Mayo.
Finés[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | [me] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Pronombre personal[editar]
Declinación de me
1) una forma gramaticalmente correcta pero no usada en la práctica |
Véase también[editar]
- Los otros pronombres personales fineses
Francés[editar]
me | |||
Pronunciación (AFI): | /mə/
|
Etimología[editar]
Del francés medio me ("me"), y este del francés antiguo me ("me"), del latín mē ("me").
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
- Ejemplo:
- «Ça me paraît logique.».
- Eso me parece logíco.
Francés antiguo[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Francés medio[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del francés antiguo me ("me"), y este del latín mē ("me").
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Friulano[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre personal[editar]
- 1
- Mí.
Galaicoportugués[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Gallego[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del galaicoportugués me ("me"), y este del latín mihi y mē ("me").
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Inglés[editar]
me | |||||
Reino Unido (AFI): | /miː/
| ||||
EE. UU. (AFI): | /mi/
| ||||
Australia (AFI): |
|
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
- Do you love me?
- ¿Me quieres?
- Do you love me?
Véase también[editar]
Interlingua[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Istrio[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
Istriorrumano[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Italiano[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | [me] |
Etimología[editar]
Del italiano antiguo me ("me"), y este del latín mē ("me").
Pronombre personal[editar]
Italiano antiguo[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
Jerseyés y guerneseyés[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
me | mes |
- 1
- Grafía alternativa de mé.
- Ámbito: Sark.
Judeoespañol[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo me ("me"), y este del latín mē ("me").
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Ladino[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Latín[editar]
mē | |||
Clásico (AFI): | [meː]
|
Etimología[editar]
Del protoitálico *mē/*me (acc.) y *med (abl.), y estos del protoindoeuropeo *h₁mé/*h₁me (acc.) y *h₁med (abl.). Compárese el sánscrito माम् (mām, acc.) y मत् (mát, abl.).1
Pronombre personal[editar]
- 1
- Acusativo de la primera persona singular: me.
Número | Persona | Género | Nominativo | Acusativo | Genitivo | Dativo | Ablativo | Posesivo |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Singular | Primera | — | ego | mē | meī | mihi | mē | meus, -a, -um |
Segunda | — | tū | tē | tuī | tibi | tē | tuus, -a, -um | |
Tercera no reflexiva | Masculino | is | eum | eius | eī | eō | eius | |
Feminino | ea | eam | eā | |||||
Neutro | id | id | eō | |||||
Tercera reflexiva | — | — | sē | suī | sibi | sē | suus, -a, -um | |
Plural | Primera | — | nōs | nōs | nostrī, nostrum | nōbīs | nōbīs | noster, -tra, -trum |
Segunda | — | vōs | vōs | vestrī, vestrum | vōbīs | vōbīs | vester, -tra, -trum | |
Tercera no reflexiva | Masculino | eī, iī | eōs | eōrum | eīs | eīs | eōrum | |
Feminino | eae | eās | eārum | eārum | ||||
Neutro | ea | ea | eōrum | eōrum | ||||
Tercera reflexiva | — | — | sē | suī | sibi | sē | suus, -a, -um |
Ligur[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Lombardo[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Mapuche[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | [me] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo inanimado[editar]
Singular, dual y plural |
---|
me |
- 1
- Excrementos, mierda.
Compuestas[editar]
Mirandés[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Napolitano[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | /me/ |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Occitano[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del provenzal antiguo me ("me"), y este del latín mē ("me").
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Otomí central[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
Portugués[editar]
me | |
Brasil (AFI): | /ˈmi/ |
Brasil (AFI): | /ˈme/ |
Portugal (AFI): | /ˈmɨ/ |
Etimología[editar]
Del galaicoportugués me ("me"), y este del latín mihi y mē ("me").
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
- Ejemplo:
- «Meus amigos me ligaram.».
- Mis amigos me telefonearon.
Provenzal antiguo[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Siciliano[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | /ˈmɛ/ |
Grafía alternativa: | mè |
Etimología[editar]
Del latín meum.
Pronombre posesivo[editar]
- 1
- Mi.
- 2
- Mío.
Tarahumara central[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Botánica.
- Maguey.
Tarahumara del norte[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1
- Maguey, agave.
Véneto[editar]
me | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Pronombre personal[editar]
- 1
- Me.
Referencias y notas[editar]
- ↑ de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 367-368. ISBN 978-90-04-16797-1
- ↑ Suárez, Félix, Diccionario Español-Otomí , Instituto Mexiquense de Cultura, Colegio de Lenguas y Literatura Indígena, Toluca de Lerdo, 2001.
- Español
- ES:Palabras de origen castellano antiguo
- ES:Pronombres
- ES:Pronombres personales
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Palabras de origen onomatopéyico
- ES:Onomatopeyas
- Aragonés-Español
- AN:Palabras de origen latino
- AN:Pronombres
- AN:Pronombres personales
- Asturiano-Español
- AST:Palabras de origen latino
- AST:Pronombres
- AST:Pronombres personales
- Bretón-Español
- BR:Pronombres
- BR:Pronombres personales
- BR:Lista Swadesh
- Castellano antiguo-Español
- OSP:Palabras de origen latino
- OSP:Pronombres
- OSP:Pronombres personales
- Catalán-Español
- CA:Palabras de origen latino
- CA:Pronombres
- CA:Pronombres personales
- Córnico-Español
- KW:Lista Swadesh
- KW:Pronombres
- KW:Pronombres personales
- Criollo haitiano-Español
- HT:Palabras de origen francés
- HT:Sustantivos
- HT:Meses
- Finés-Español
- FI:Pronombres
- FI:Pronombres personales
- Francés-Español
- FR:Palabras de origen francés medio
- FR:Pronombres
- FR:Pronombres personales
- Francés antiguo-Español
- FRO:Palabras de origen latino
- FRO:Pronombres
- FRO:Pronombres personales
- Francés medio-Español
- FRM:Palabras de origen francés antiguo
- FRM:Pronombres
- FRM:Pronombres personales
- Friulano-Español
- FUR:Pronombres
- FUR:Pronombres personales
- Galaicoportugués-Español
- ROA-OPT:Palabras de origen latino
- ROA-OPT:Pronombres
- ROA-OPT:Pronombres personales
- Gallego-Español
- GL:Palabras de origen galaicoportugués
- GL:Pronombres
- GL:Pronombres personales
- Inglés-Español
- EN:Pronombres
- EN:Pronombres personales
- Interlingua-Español
- IA:Pronombres
- IA:Pronombres personales
- Istrio-Español
- IST:Palabras de origen latino
- IST:Pronombres
- IST:Pronombres personales
- Istriorrumano-Español
- RUO:Palabras de origen latino
- RUO:Pronombres
- RUO:Pronombres personales
- Italiano-Español
- IT:Palabras de origen italiano antiguo
- IT:Pronombres
- IT:Pronombres personales
- Italiano antiguo-Español
- ROA-OIT:Palabras de origen latino
- ROA-OIT:Pronombres
- ROA-OIT:Pronombres personales
- Jerseyés y guerneseyés-Español
- NRF:Sustantivos
- NRF:Sustantivos femeninos
- NRF:Grafías alternativas
- Judeoespañol-Español
- LAD:Palabras de origen castellano antiguo
- LAD:Pronombres
- LAD:Pronombres personales
- Ladino-Español
- LLD:Palabras de origen latino
- LLD:Pronombres
- LLD:Pronombres personales
- Latín-Español
- LA:Palabras de origen protoitálico
- LA:Palabras de origen protoindoeuropeo
- LA:Pronombres
- LA:Pronombres personales
- Ligur-Español
- LIJ:Palabras de origen latino
- LIJ:Pronombres
- LIJ:Pronombres personales
- Lombardo-Español
- LMO:Palabras de origen latino
- LMO:Pronombres
- LMO:Pronombres personales
- Mapuche-Español
- ARN:Sustantivos
- ARN:Sustantivos inanimados
- ARN:Grafemario Raguileo
- ARN:Grafemario Azümchefe
- ARN:Alfabeto Unificado
- Mirandés-Español
- MWL:Palabras de origen latino
- MWL:Pronombres
- MWL:Pronombres personales
- Napolitano-Español
- NAP:Palabras de origen latino
- NAP:Pronombres
- NAP:Pronombres personales
- Occitano-Español
- OC:Palabras de origen provenzal antiguo
- OC:Pronombres
- OC:Pronombres personales
- Otomí central-Español
- OTS:Sustantivos
- OTS:Parentesco
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen galaicoportugués
- PT:Pronombres
- PT:Pronombres personales
- Provenzal antiguo-Español
- PRO:Palabras de origen latino
- PRO:Pronombres
- PRO:Pronombres personales
- Siciliano-Español
- SCN:Palabras de origen latino
- SCN:Pronombres
- SCN:Pronombres posesivos
- Tarahumara central-Español
- TAR:Sustantivos
- TAR:Plantas
- Tarahumara del norte-Español
- THH:Sustantivos
- Véneto-Español
- VEC:Palabras de origen latino
- VEC:Pronombres
- VEC:Pronombres personales