mío
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

mío 1
- Pronunciación: [ ˈmi.o ] (AFI)
Del latín meus, del protoitalico meos, del protoindoeuropeo memos.1
Pronombre posesivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | mío | míos |
Femenino | mía | mías |
- 1
- Pronombre posesivo de la primera persona (yo). Se refiere a lo que es propio o pertenece a mí.2
- 2
- Como adjetivo después de algunos sustantivos, indica afecto o cariño.
- Ejemplo:
- «Luna mía, luna, mira qué solito estoy» [1]
Locuciones[editar]
- es muy mío: expresión con que se da a entender la intimidad o estrecha amistad que alguno disfruta de otro.2
- lo mío mío, lo tuyo de entrambos: refrán con que se reprende la desordenada avaricia de algunos que quieren tener parte en los bienes de otro, sin padecer el menor desfalco ni mengua en los suyos.2
- soy mío: explica la libertad o independencia que uno tiene respecto de otro para obrar.2
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
mío 2
De miar.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
mío | míos |
Forma verbal[editar]
- 4
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de miar.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «mío», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 VV. AA. (1842). «mío», en Masson, José René: Diccionario de la lengua castellana por la Academia española. París: H. Bossange. pág. 573
- ↑ Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 400