mierda

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 mierda
Pronunciación (AFI):  [ˈmjeɾ.ða]

Etimología[editar]

Del castellano antiguo mierda ("mierda"), y esta de latín merdam ("mierda"), de origen desconocido, probablemente emparentado con el protoeslavo *smordъ ("tufo"). Cognado del judeoespañol medra.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
mierda mierdas
1 Fisiología.
Desecho maloliente de la comida ingerida, que se expulsa por vía anal.
2
Cosa despreciable o sin valor.
  • Uso: coloquial, malsonante, obsceno (en especial fuera de España).
  • Ejemplo:
  • "«La Esmeralda es una mierda», repetían los oficiales; [...]". Jara, Patricio (2014). Prat. Santillana, 69.
3
Suciedad que afea el aspecto de algo.
  • Uso: coloquial, malsonante, obsceno (en especial fuera de España).
  • Sinónimos: mugre, roña.

Interjección[editar]

4
Úsase para expresar asombro, ira, frustración o desagrado.

Locuciones[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Asturiano[editar]

 mierda
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín merdam, y este del protoitálico *(s)merd-ā-, del protoindoeuropeo *smerd-h₂- ("hedor"). Compárese el castellano mierda, el catalán merda, el corso merda, el dalmático miarda, el francés merde, el friulano mierde, el gallego merda, el istrio mierda, el italiano merda, el occitano mèrda, el portugués merda, el romanche merda o miarda, el sardo merda o melda y el siciliano merda.

Interjección[editar]

1
¡Mierda!
  • Uso: malsonante.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
mierda mierdes
2 Fisiología.
Estiércol, excremento, mierda.
  • Uso: malsonante.

Castellano antiguo[editar]

 mierda
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Variante:  merda

Etimología[editar]

Del latín merda ("mierda").

Sustantivo femenino[editar]

1 Fisiología.
Estiércol, excremento, mierda.
  • Uso: poco usado, malsonante.

Istrio[editar]

 mierda
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín merdam, y este del protoitálico *(s)merd-ā-, del protoindoeuropeo *smerd-h₂- ("hedor"). Compárese el castellano mierda, el catalán merda, el corso merda, el dalmático miarda, el francés merde, el friulano mierde, el gallego merda, el istrio mierda, el italiano merda, el occitano mèrda, el portugués merda, el romanche merda o miarda, el sardo merda o melda y el siciliano merda.

Sustantivo femenino[editar]

1 Fisiología.
Estiércol, excremento, mierda.
  • Uso: malsonante.

Referencias y notas[editar]