Del ruso долина (dolina, "valle"),[1] y este del protoeslavo *dolъ ("valle, cavidad, hoyo"),[2] de una isoglosa eslavo-germánica *dʰolh₂-o- ("valle"); compárese el germánico *dala- ("valle") (gótico 𐌳𐌰𐌻 (dal), nórdico antiguo dalr, inglés antiguo dæl, alemán antiguo tal).[3] Posiblemente relacionado al griego antiguo θαλάμη (thalámē, "guarida, cubil"); en ese caso *dʰolh₂-o- derivaría de la raíz dʰelh₂-.[3]
Sustantivo femenino[editar]
- 1 Geología.
- Depresión natural en la superficie topográfica causada por el retiro del suelo o de las rocas del subsuelo por la acción del agua.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ «dolina», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Max Vasmer (1950-1958), Russisches etymologisches Wörterbuch, Heidelberg, t. I, pág. 523
- ↑ 3,0 3,1 Kroonen, Guus (2013) Etymological Dictionary of Proto-Germanic. Leiden: Brill, p. 87. ISBN 978-90-04-18340-7