encomienda
Apariencia
encomienda | |
pronunciación (AFI) | [eŋ.koˈmjen̪.d̪a] ⓘ |
silabación | en-co-mien-da[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | en.da |
Etimología
[editar]De encomendar.[2]
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
encomienda | encomiendas |
- 1
- Acción o efecto de encomendar.
- 2
- Objeto encomendado.
- Sinónimos: encargo, comisión, recomendación, misión, recado, mandato, mandamiento
- 3 Historia
- Renta que cobraban algunos caballeros destacados en el ejército.
- 4 Historia
- Territorio sobre el que tenia jurisdicción un delegado de las Ordenes Militares llamado comendador.
- 5 Historia
- Dignidad del comendador.
- 6 Historia
- Cruz que se bordaba en los trajes de los caballeros de las órdenes militares.
- 7 Historia
- Por extensión, renta que cobraba un territorio.
- 8 Historia
- En el medioevo, relación de dependencia personal entre dos hombres libres, puesta de manifiesto en un intercambio de prestaciones, donde el fuerte daba protección al débil a cambio de fidelidad y de la prestación de determinados servicios, lo que se convertiría en una sumisión del débil a su señor feudal, convirtiéndose en su vasallo.
- 9 Historia
- En particular, institución a cargo de los colonizadores españoles sobre los indios americanos, en donde se les exigían diversos trabajos a cambio de la cristianización y otros beneficios diversos.
- 10
- Recomendación.
- Sinónimos: elogio, recomendación, alabanza, apología, panegírico
- 11
- Amparo.
- Sinónimos: custodia, amparo, protección
- 12
- Paquete que contiene algún bien, que se envía a un destinatario que esté en un lugar lejano mediante alguna compañía que brinde dichos servicios.
- Ámbito: América
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre encomienda.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
- ↑ «encomienda» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.