hiato
Apariencia
hiato | |
pronunciación (AFI) | [ˈja.t̪o] |
silabación | hia-to[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.to |
Etimología 1
[editar]Uso atestiguado desde 1481. Del latín hiatus ('abertura').
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
hiato | hiatos |
- 1
- Pronunciación en diferentes sílabas de dos vocales seguidas dentro de una misma palabra.
- Sinónimos: azeuxis, dialefa.
- Ejemplo:
«Algunos ejemplos de hiatos en español son: “cacareo”, “aéreo”, “aorta”, etc. Y, entre diptongos, tenemos: “agua”, “áureo”, “decoración”. De ambas clasificaciones lingüísticas, los diptongos son los que más abundan en español».«Ejemplo brindado por Wikcionario».
- 2
- La demora natural que en español ocurre entre dos vocales fuertes (a, e, o).
- 3 Poesía
- Artificio para ajustarse a la métrica, que consiste en dividir en dos sílabas una sinalefa.
- 4
- Separación temporal o espacial.
- 5
- Grieta.
- Uso: poco usado.
- 6 Medicina
- Fisura.
- 7 Anatomía
- Abertura del diafragma por donde pasa el esófago para conectarse con el estómago en el epigastrio.
- Ejemplo:
«No se acueste inmediatamente después de comer porque favorece el reflujo gastroesofágico, sobre todo si la válvula cardia es incontinente o existe hernia de hiato. Y esto traerá diversos síntomas […]».González, Jorge Alberto. 101 secretos para una vida san. Capítulo La buena digestión. Alimentación inteligente. Página 116. Editorial: Asociación Casa Editora Sudamericana. 20 set 2012.
- Ejemplo:
Locuciones
[editar]- hernia del hiato: protrusión de la parte superior del estómago a través de la abertura diafragmática.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.