lacra
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
lacra | |
Pronunciación (AFI): | [ˈla.kɾa] |
Longitud silábica: | bisílaba |
Número de letras: | 5 |
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
lacra | lacras |
- 1
- Secuela de una enfermedad.
- 2
- Defecto físico o moral que deja marcas a quien lo padece o que representa un mal dentro de una sociedad o grupo.
- Ejemplo: Los estafadores son una lacra en el país.
- 3
- Persona de conducta o costumbres viciosas e inmorales.
- Uso: se emplea también como sustantivo femenino en este sentido.
- Ámbito: Cuba, República Dominicana, Uruguay, Venezuela[1]
- 4
- Dicho de una persona, tacaño o avaro (generalmente referido a dinero).
- Ámbito: Argentina.
- Uso: coloquial.
Información adicional[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «lacra», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.