meritocracia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
meritocracia | |
No seseante (AFI): | [me.ɾi.toˈkɾa.θja] |
Seseante (AFI): | [me.ɾi.toˈkɾa.sja] |
Etimología[editar]
Del inglés meritocracy (acuñado por Michael Young en 1958 [1]), compuesto de merit ("mérito") y -cracy ("-cracia").
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
meritocracia | meritocracias |
- 1 Política.
- Gobierno de aquellos que llegan al poder por sus méritos o talento, conocimientos técnicos y habilidades profesionales.
- Uso: también se dice de una sociedad u organización en que el estatus e ingresos se asignan con base en el esfuerzo y la competencia (no por nacimiento, parentesco u otro tipo de preferencias).
- Relacionado: nepotismo.
- Ejemplo:
- «La meritocracia se implanta para superar una segregación vertical y horizontal que perjudica a las mujeres» [2]
Información adicional[editar]
- Derivación: mérito, merecer, ameritar, benemérito, demérito, demeritar, desmerecer, inmerecido, meritar, meritocracia, meritocrático, meritoriamente, meritorio, meritísimo.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre meritocracia.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|