merecer
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
merecer | |
No seseante (AFI): | [me.ɾeˈθeɾ] |
Seseante (AFI): | [me.ɾeˈseɾ] |
Etimología[editar]
Del latín mereō, merēre ("tener mérito, ganarse"), habiendo pasado por el latín vulgar *merescere.1
Verbo transitivo[editar]
Verbo intransitivo[editar]
Locuciones[editar]
- merecer bien de uno: Ser acreedor a su gratitud.3
- merecer la pena: valer la pena, justificar(se) el esfuerzo o la energía invertidos en algo.
- no merecer descalzar (a alguien): no servir para descalzar (a alguien)3. Ser muy inferior (a alguien) en dignidad o condición.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: mérito, merecer, ameritar, demeritar, desmerecer, desmerecedor, desmerecimiento, inmerecido, inmerecidamente, merecedor, merecidamente, merecido, merecimiento, meritar.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ «merecer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 383
- ↑ 3,0 3,1 3,2 VV. AA. (1914). «merecer», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 672. Consultado el 05 de septiembre de 2012.