ojalá
Apariencia
ojalá | |
pronunciación (AFI) | [o.xaˈla] |
silabación | o-ja-lá[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a |
Etimología
[editar]Uso atestiguado desde 1424.[2] Del castellano antiguo oxalá, del árabe hispánico لَوْ شَاءَ اللّٰه (law šá lláh, 'si Dios quisiera'), este del árabe لو شاء الله (law-šā’ allāh, 'quiera Dios')[3]. Compárese el portugués oxalá o el árabe إن شاء الله (’in shā’ allāh)
Interjección
[editar]- 1
- Se emplea para expresar el deseo de que algo ocurra.
- Sinónimos: amalaya, malaya, pluguiera a Dios, pluguiese a Dios, quiera dios.
- Ejemplo:
«Ojalá pase algo que te borre de pronto:
una luz cegadora, un disparo de nieve,
ojalá por lo menos que me lleve la muerte,
para no verte tanto, para no verte siempre».Silvio Rodríguez. Ojalá. Álbum: Al final de este viaje. 1978. - Ejemplo:
«—¡Ojalá fuera yo tan dichosa…! Que me ha llevado los ojos y he de hablar a mi hermano acerca de esto».Carvajal y Saavedra, Mariana de. Navidades de Madrid y noches entretenidas. 1663.
Locuciones
[editar]- ojalá llueva mañana Dios quiera llueva mañana
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] hoffentlich (de)
- Árabe: [1] إن شاء الله (ar)
- Catalán: [1] tant de bo (ca)
- Francés: [1] plût à Dieu (fr); Dieu veuille que (fr)
- Inglés: [1] God willing (en); hopefully (en)
- Italiano: [1] magari (it)
- Portugués: [1] oxalá (pt)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «ojalá» en Corpus del Diccionario histórico de la lengua española. Real Academia Española.
- ↑ Joan Corominas & José A. Pascual. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Editorial: Gredos. Madrid. ISBN: 9788424913625.