presidio
Apariencia
presidio | |
pronunciación (AFI) | [pɾeˈsi.ðjo] |
silabación | pre-si-dio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.djo |
Etimología
[editar]Del latín præsidium ('defensa').
Sustantivo masculino
[editar]presidio ¦ plural: presidios
- 1
- Establecimiento destinado al alojamiento de los penados a privación de libertad.
- 2
- Pena de privación de libertad que se impone a los condenados por algún delito.
- 3
- Conjunto de reclusos alojado en un presidio1.
Información adicional
[editar]- Cognados: presídium
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ «presidio» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 830. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.