química
Apariencia
química | |
pronunciación (AFI) | [ˈki.mi.ka] ⓘ |
silabación | quí-mi-ca |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.mi.ka |
Etimología
[editar]Del latín quimia, a su vez del árabe الكيمياء, del griego antiguo χυμείᾱ ("tierra negra" o "magia negra"), a su vez de kêm ("negro"), un nombre dado al antiguo Egipto que se encuentra en algunos textos griegos.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
química | químicas |
- 1 Química
- Ciencia natural que estudia la composición y constitución de las substancias considerando sus átomos y sus interrelaciones, así como los cambios que experimentan como consecuencia de las alteraciones de sus moléculas.
- 2
- Aditivos químicos presentes en los alimentos.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial
- Ejemplo: Los enlatados tienen mucha química
- 3
- Cohesión, entendimiento entre los miembros de un equipo.
- Uso: coloquial
- Ejemplo: El proyecto no se consumó porque no hubo química
Locuciones
[editar]- haber química o tener química: Tener buen entendimiento, tener o generar mutua simpatía, tener atracción mutua.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Afrikáans: chemie (af)
- Alemán: Chemie (de)
- Azerí: [1] kimya (az)
- Bretón: [1] kimiezh (br) (femenino); [3] kimiek (br)
- Búlgaro: химия (bg) “himija” (femenino)
- Catalán: química (ca)
- Danés: kemi (da)
- Esperanto: ĥemio (eo)
- Vasco: kimika (eu)
- Feroés: evnafrøði (fo)
- Finés: kemia (fi)
- Francés: chimie (fr)
- Frisón: skiekunde (fy)
- Griego: χημεία (el) “chimeía” (adjetivo)
- Húngaro: kémia (hu); vegytan (hu)
- Ido: kemio (io)
- Inglés: chemistry (en)
- Islandés: efnafræði (is)
- Italiano: chimica (it)
- Neerlandés: chemie (nl); scheikunde (nl)
- Noruego bokmål: kjemi (no)
- Papiamento: kímika (pap)
- Persa: شیمی (fa) “šimi”
- Portugués: química (pt)
- Sueco: kemi (sv)
- Turco: kimya (tr)
- Vietnamita: hóa học (vi)
Forma flexiva
[editar]Forma adjetiva
[editar]- 1
- Forma del femenino singular de químico.
química | |
pronunciación (AFI) | /ˈki.mi.kə/ /ˈki.mi.ka/ |
Etimología
[editar]Del árabe الكيمياء (al-kīmiyāʔ), del griego antiguo χυμείᾱ (khumeíā), o del latín chimicus, variante de chēmicus ('químico'), de chēmia ('química'), del griego antiguo χυμείᾱ (khumeía), de χύμα (khúma, 'fluido').
Sustantivo femenino
[editar]- 1
- Química.
química | |
brasilero (AFI) | [ˈkĩ.mi.kɐ] |
gaúcho (AFI) | [ˈki.mi.ka] |
europeo (AFI) | [ˈki.mi.kɐ] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.kɐ |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[editar]- 1
- Química.
Referencias y notas
[editar]Categorías:
- Español
- ES:Palabras esdrújulas
- ES:Palabras trisílabas
- ES:Rimas:i.mi.ka
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Química
- ES:Venezuela
- ES:Términos coloquiales
- Formas adjetivas en femenino
- Formas adjetivas en singular
- Catalán
- CA:Palabras provenientes del árabe
- CA:Sustantivos
- CA:Sustantivos femeninos
- Portugués
- PT:Palabras esdrújulas
- PT:Palabras trisílabas
- PT:Rimas:i.kɐ
- PT:Sustantivos