raposo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
raposo | |
Pronunciación (AFI): | [raˈpo.sa] |
Longitud silábica: | trisílaba |
Número de letras: | 6 |
Acento léxico: | grave |
Variante: | raposa |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo rabosa, quizá de rabo, y este del latín rāpum ("nabo").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
raposo | raposos |
Locuciones[editar]
- raposo ferrero: Zorro propio de los países glaciales, cuyo pelaje, muy espeso, suave y largo, y de color de hierro, se estima mucho para forros y adornos de peletería.1
- uva de raposa
Refranes[editar]
- A raposo durmiente, no le amanece la gallina en el vientre: da a entender que no es la buena fortuna para los descuidados y negligentes.1
Información adicional[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 VV. AA. (1914). «raposo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 864.
- ↑ VV. AA. (1925). «raposo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- ↑ VV. AA. (1925). «zorro», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.